
Sección patrocinada por 
Lingüística
¿Por qué se nos pegan los acentos? La ciencia explica este fenómeno
¿Hablas con acento gallego tras ver una serie o después de un finde en Málaga empiezas a sesear? No estás loco: lo que te ocurre tiene nombre y explicación científica.

Nuestro cerebro tiende a imitar acentos, tonos o expresiones de otras personas (incluye también a personajes de televisión). Esto lo hacemos de forma inconscientepara acercarnos o sentirnos parte del grupo, otras veces simplemente es porque nuestro cerebro está diseñado para aprender o reproducir patrones lingüísticos. Dicho fenómeno es lo que llamamos acomodación lingüística.
Este concepto fue desarrollado en los años setenta por el psicólogo británico Howard Giles, pionero en la realización de la Teoría de la Acomodación de la Comunicacióny explica por qué imitamos, de forma inconsciente, el acento o las palabras de otras personas. Esta teoría sostiene que las personas ajustamos nuestro modo de hablar para acercarnos o distanciarnos de los demás. Dicho de otra manera, es una forma natural de adaptaciónsocial y comunicativa que nos deja ver lo camaleónico que puede ser el lenguaje humano.
Esto lo hacemos de forma inconsciente para acercarnos o sentirnos parte del grupo
La convergencia fonética, es decir, cuando cambiamos el acento, suele serinvoluntaria. Un estudio de la Universidad de Pensilvania comprobó que los oyentesreproducen inconscientemente rasgos del acento al que se exponen. Además, demuestra que no hace falta estar expuesto mucho tiempo o mudarte de sitio, bastaría con escuchar durante horas un acento diferente. El cerebro “sintoniza” con los sonidos del entorno y ajusta nuestra pronunciación para facilitar la comunicación, en lo que algunos expertos llaman el efecto camaleón.
Es una forma natural de adaptación social y comunicativa que nos deja ver lo camaleónico que puede ser el lenguaje humano.
Por qué imitamos acentos
Existe una diferencia entre la acomodación lingüística y la convergencia lingüística. Por un lado, la acomodación sería el fenómeno general, es decir, la tendendia de los hablantes a ajustar su forma de hablar referente a todos los ámbitos, acento, vocabulario, ritmo, gramática, tono... mientras que la convergencia se refiere a un tipo específico de acomodación.
Hay tres razones principales por las que podemos imitar acentos.En primer lugar, una de las hipótesis es que buscamos agradar, lo cual indicaría que converger lingüísticamente genera empatía y eso nos acerca a los demás. Es una forma de decir: “Me caes bien, soy como tú”. La segunda sería que queremos que nos entiendan, por ello, adaptar palabras o pronunciacionesreduce los malentendidos que se puedan ocasionar por las diferencias en el habla y eso hace que imitemos el acento. Y la última y más fascinante es que, simplemente, nuestro cerebro lo hace solo, es decir, que la imitación lingüística es automática. Al escuchar, guardamos patrones sonoros que luego reproducimos sin darnos cuenta. Por eso se nos pega un acento, aunque no tengamos ninguna intención de hacerlo.
Nuestro cerebro está diseñado para aprender o reproducir patrones lingüísticos.
La facilidad para adoptar acentos depende de factores individuales como la personalidad, empatía, oído lingüístico o incluso contexto emocional. Es importante destacar que la convergencia no implica falta de identidad, sino adaptabilidadal medio, ajustamos nuestra habla sin perder quiénes somos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


