
Tu enfermera responde
¿Debo vacunarme contra la gripe y la Covid-19?
Ayudan al sistema inmune a crear defensas cuando los virus comienza a circular

La gripe se transmite de persona a persona a través de las gotas que exhalamos al respirar, hablar, toser, estornudar, etc. Pero también puede transmitir se a través de los objetos contaminados, si los tocamos y llevamos nuestras manos a la boca, ojo, nariz, etc. Provoca cuadros infecciosos respiratorios, afectando principalmente a vías respiratorias altas, aunque también puede producir otra sintomatología. Por otra parte, la Covid-19 tiene similares mecanismos de transmisión y es también altamente contagioso. Afecta principalmente al aparato respiratorio, pero en esta ocasión con mayor preponderancia en vías bajas (pulmones) y también afecta a otros órganos y sistemas de nuestro organismo.
¿Por qué es importante vacunarse en esta época de la gripe y el Covid-19?
En el caso de la gripe, estamos en el momento en el que el virus comienza a circular como cada año y hay que ayudar a nuestro sistema inmunitario a crear defensas para protegerse. Y en el caso de la covid, también conocemos que, a partir de estos momentos, comienza a aumentar su circulación y no se están tomando medidas de aislamiento individual en caso de presentar síntomas respiratorios.
¿Quién puede hacerlo y cómo se debe pedir cita o afrontar esta vacunación?
Cualquier persona que esté concienciada de la importancia de vacunarse puede pedir cita en su centro de salud. En muchos casos será el centro de salud el que contacte con las personas incluidas en los grupos de riesgo (frente a gripe y Covid-19) o por edad (>60 años en gripe y 70 en Covid-19), para ofrecer la vacunación y la cita. Es importante resaltar que personas que no sean llamadas a vacunarse, pero que convivan con personas de riesgo, por patologías o por edad, pueden solicitar la vacunación.
¿En qué mejora la vida de una persona la vacunación?
Las enfermedades de las que hablamos pueden producir una infección y una enfermedad limitada en la mayoría de las personas. Pero en otras muchas, sobre todo aquellas que sufren de patologías crónicas o tiene su sistema inmunitario debilitado (inmunosenescencia por la edad), esta infección puede causar una enfermedad más grave y/o un agravamiento de sus patologías de base, especialmente la cardiocirculatorias, las del aparato respiratorio, las metabólicas –diabetes, obesidad, etc.–, y otras muchas. Esta gravedad puede desencadenar en hospitalizaciones, ingresos en UCI e incluso en fallecimientos.
¿Cuáles son los síntomas que puedo tener después de vacunarme?
Las vacunas frente a la gripe son muy seguras, esto quiere decir que, sin estar exentas de posibles reacciones adversas, son leves y autolimitadas. En la mayoría de los casos, estos síntomas serán locales, como dolor en el punto de inyección, induración, enrojecimiento, etc. También pueden aparecer algunos síntomas generales, como malestar general y fiebre. En el caso de aparecer síntomas más graves, hay que acudir a los servicios sanitarios para valorar su relación posible con la vacuna recibida.
¿Cómo puedo convencer a un familiar que no quiere ponerse esta vacuna?
La mejor manera de convencer a una persona reacia a recibir las vacunas frente a gripe y Covid-19 es recomendarle que visite a su enfermera y/o médico para presentar sus dudas y recibir las explicaciones necesarias, basadas siempre en la evidencia científica. En internet circulan muchas informaciones que no son más que bulos y falsedades, sin base científica alguna, que no debemos creer y, mucho menos, hacerlas circular con otras personas. Hay que buscar información de organismos y sociedades científicas, de la administración, y de profesionales sanitarios serios y responsables, que nos darán esta información veraz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

