
Sección patrocinada por 

Teatro
¿Qué nos puede enseñar la incorrecta España de 1992?
Tras dos temporadas en Barcelona, llega a Madrid el debut teatral de Jordi Calvet: "¿Me entiendes o te lo explico?"

La España de 1992 era otra España. Un país ilusionado por un año con acontecimientos únicos, como la Expo de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona o el quinto centenario de la llegada de Colón a América. Pero también destacó la reciente adhesión al Mercado Común Europeo, la llegada del AVE y los estertores del felipismo.
«Era el final de una época y el principio de otra. Hubo mucho cambio. Estuvimos un montón de años en obras para ponernos guapos. Fue la explosión de España ante el mundo, el año en el que éramos protagonistas», presenta Jordi Calvet de ese tiempo de «ilusión» en el que ha situado la obra de teatro con la que se presenta en Madrid, «¿Me entiendes o te lo explico?» (en el Teatro Amaya hasta el 24 de agosto).
Pero la España de principios de los 90 también era diferente por su forma de hablar. Era un tiempo en el que en los televisores emitían dibujos como Chicho Terremoto o entraban figuras como la de Jesús Gil, por supuesto, en un jacuzzi y rodeado de un puñado modelos. Las formas eran otras. Lo políticamente correcto ni se contemplaba: «Está bien tener conciencia de esas cosas. Pero por contra, esa corrección ahora te limita y en el humor deberíamos tender a perderla. Aunque parezca difícil, hay que hablar de todo».

Esa es la reivindicación que hace Calvet con «¿Me entiendes...?», la de «retratar situaciones que se deberían cambiar. Y esta obra es un canto a la libertad que utiliza ciertos comentarios para retratar a los personajes».
De este modo, y tras triunfar durante dos temporadas en Barcelona, el autor y director lleva su vodevil a una taberna de Chueca que no termina de funcionar. En el centro de la acción aparece Pepe, un catalán que regenta el negocio fallido. Será él quien, en el mismo día, descubra que su mujer lo deja por un mulato y que el banco quiere desahuciarlo. Su reacción es límite: decide suicidarse.
En el último momento
Sin embargo, en el último momento, sus amigos aparecen y logran evitarlo. Uno de ellos le propone transformar la decadente taberna en un pub de ambiente gay, convencido de que puede ser un negocio rentable. Y el otro, «un homófobo de manual» –presenta–, finalmente acepta unirse al proyecto con el objetivo de salvar la amistad que los une. A través de situaciones hilarantes, la pieza expone así los cambios en la percepción de la diversidad y la inclusión dentro de una sociedad en plena transición.
Desde el punto de vista artístico, la propuesta toma un tono de comedia ácida y una teatralidad «con mucho ritmo», añade un Calvet que se ha rodeado de cuatro actores (Santiago Urrialde, Octavi Pujades, Sergio Pazos y Anna Senan) que interpretan varios personajes. Su humor irreverente, basado en el choque cultural y en la evolución de las mentalidades, garantiza un espectáculo que se presenta en su programa de mano como «vibrante, provocador y entretenido». «Es hora y media de carcajadas», añade su director.
Y en el plano cultural y social, «¿Me entiendes o te lo explico?» es la radiografía de una época «clave en la historia de España», marcada por la apertura social y la visibilización del colectivo LGTBi. La función refleja la evolución de los valores y pone en el centro del debate los prejuicios, los estereotipos y la capacidad de adaptación al cambio, explica Calvet: «Vemos cómo entonces Chueca no es lo que representa hoy y cómo se duda de que un bar de ambiente gay vaya a triunfar en esa “zona humilde de gente trabajadora”».
La pieza supone, además, el debut teatral de un autor que le ha cogido el gusto a unos escenarios de los que no piensa bajarse. «Creo que a partir de ahora alternaré el cine con esto», asegura quien acumula en su currículo tres cortometrajes y cuatro libros. De hecho, con su primer trabajo audiovisual, «Takbir», ganó en 2023 más de cien premios a nivel nacional e internacional e incluso fue candidato a los Premios Goya. Ya actualmente tiene dos cortometrajes («A una bala» y «Elefante caliente») que están compitiendo en varios festivales. En cuanto a la literatura, su obra más destacada es «La espada de Alá».
✕
Accede a tu cuenta para comentar