toros

Así es el reglamento que convierte la tauromaquia en una farsa en Ciudad de México

La nueva normativa prohíbe la lidia real e impone un reglamento que vacía de contenido y verdad el toreo

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado este martes, con 61 votos a favor y solo uno en contra, una normativa que transforma las corridas de toros en un espectáculo sin sangre, sin lidia y sin verdad. Bajo el argumento de preservar la “integridad” del animal, la nueva regulación impone restricciones que desnaturalizan completamente la tauromaquia y la hacen prácticamente inviable.

El texto establece que las faenas no podrán durar más de 15 minutos y que los toros deberán salir al ruedo con los cuernos protegidos para evitar cualquier tipo de lesión. Además, se prohíbe el uso de todos los elementos esenciales de la lidia: estoques, banderillas, puyas y descabellos quedan eliminados. La única herramienta permitida será la muleta y el capote, reduciendo la corrida a una mera simulación sin emoción ni sentido. Al finalizar, los toros deberán ser devueltos a sus ganaderías de origen.

Esta reforma, presentada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, modifica las leyes de Protección y Bienestar Animal y de Espectáculos Públicos, y deja en manos del gobierno local la elaboración de un reglamento detallado, que deberá estar listo en un plazo máximo de 210 días hábiles. Además, el Congreso tendrá 180 días para armonizar las leyes afectadas.

El nuevo reglamento es un ataque directo a la esencia del toreo y supone una prohibición encubierta de la Fiesta en la capital mexicana. Sin lidia ni muerte, lo que queda no es una corrida de toros, sino un espectáculo vacío que traiciona más de cinco siglos de tradición.