Obituario

Muere el torero Rafael de Paula a los 85 años

Nacido en Jerez el 11 de febrero de 1940, era conocido por sus grandes faenas y su elegancia con el capote

 FESTIVAL RAFAEL DE PAULA, CON JOSELITO Y MORANTE DE LA PUEBLA.
FESTIVAL RAFAEL DE PAULA, CON JOSELITO Y MORANTE DE LA PUEBLA.LUIS SEVILLANO LA RAZÓN

El matador de toros Rafael Soto Moreno, conocido como Rafael de Paula, ha muerto a los 85 años. Nacido en Jerez el 11 de febrero de 1940, fue un torero de culto y artista genial, una referencia necesaria para explicar conceptos como el arte, el pellizco, el sentimiento y el compás en el toreo. De Paula fue considerado uno de los grandes intérpretes del arte de la Tauromaquia de todos los tiempos.

Sus primeros pinitos en el mundo del toreo comenzaron en 1956, en la finca de Fermín Bohórquez. El 9 de mayo de 1957, viste su primer traje de luces en la plaza de toros de Ronda. Su debut con picadores se produjo el 2 de mayo de 1958 en la plaza de Jerez, infoorma Mundotoro. El 6 de septiembre se presenta en Las Ventas y tuvo una actuación que pasó desapercibida. En 1960, con 20 novilladas a sus espaldas, se reivindicó en la plaza en la que debutó, en una corrida goyesca. Julio Aparicio le cede la muerte del toro que abrió plaza. Fue la primera de sus grandes tardes y logró cortar dos orejas a cada uno de los astados a los que se enfrentó.

Lo que parecía el inicio de una carrera meteórica, los siguientes añosno puferon muy prolíficos. Dos corridas en 1960, cinco un año después y dos en 1961. En 1964 se produce su primera de las grades tardes, en Jerez de la Frontera, donde se enfrentó a seis astados de Salvador Guardiola, finalizando el festejo con 5 orejas, cuatro de ellas en las dos primeras faenas.

Tardó 14 años en confirmar la alternativa, que se produjo el 28 de mayo de 1974, cuando José Luis Galloso le cede, ante Julio Robles, los trastos para que de muerte a "Andadoso", de la ganadería de José Luis Osborne. El 5 de octubre, en la plaza de Vista Alegre de Madrid, saltó a la arena junto a Antonio Bienvenida y Curro Romero. De Paula hizo una faena excepcional ante el primer astado, donde lo único que falló fue la espada. Aún así, el presidente le concedió las dos orejas. A partir de ahí, la popularidad de De Paula se disparó y pasó a ser un matador de toros conocido en algunas zonas de Andalucía a un torero muy deseado por los empresarios de las plazas de toros de todo el país. Ahi comenzaron los grandes contratos y su participación en las frandes perias taurinas de España.

Para muchos es inolvidable la faena del 17 de mayo de 1979, donde le cortó las dos orejas y el rabo a "Sedoso", de la ganadería de Marqués de Domecq, con Curro Romero y Emilio Muñoz como testigos. Esta magistral actuación provocó que se colocara una placa conmemorativa de su actuación en la plaza.

Sus dos mejores actuaciones se produjeron en 1987 en MAdrid y Sevilla. Durante la Feria de Otoño, realizó su mejor faena en el coso madrileño con "Corchero" y poco después salió en hombros por la Puerta del Príncipe de Sevilla después de enfrentarse en solitario a seis astados. De Paula, ya debilitado por el paso de los años y con la fragilidad de sus piernas espaciaba muchos sus apariciones (en la temporada de 1994 sólo toreó tres veces), hasta que se cortó la coleta en el año 2000. Ese año, recibió tres avisos en cada uno de sus toros en la plaza de Jerez y los astados regresaron a los corrales con vida. De Paula se arrancó la coleta y muchos interpretaron que era la señal de que su final habia llegado.

Rafael de Paula fue tan artista como irregular. Su estilo, lento y con cadencia, podía llevarle a los altares del toreo o a la más sonora pitada. Ahí radicaba su genialidad.

Client Challenge