Entrevista

Rafael García Garrido: «Ahora mismo hay un 45% de la plaza con menos de 40 años. Es garantía de futuro»

El empresario analiza la evolución de Madrid, la Feria de Otoño y cómo Plaza 1 ha conectado Las Ventas con el pulso de Madrid

Entrevista a Rafael García Garrido, CEO de Travel Live
Entrevista a Rafael García Garrido, CEO de Travel Live. David JarDavid JarFotógrafos

La Feria de Otoño comenzó en Las Ventas con récord de abonados y una plaza en pleno auge. Plaza 1, la empresa gestora del coso madrileño, ha logrado que el toreo se mantenga en el ritmo vital de una ciudad culturalmente expansiva. Con la temporada a punto de cerrar, Rafael García Garrido ofrece una mirada al presente y al futuro del coso más exigente del mundo: su transformación social, el relevo generacional del público y el lugar que ocupa el toreo en el calendario cultural de la capital. El otoño ya no es epílogo: es un momento clave, un premio a los mejores.

¿Cómo valora la temporada desde el punto de vista de la gestión?

Ha sido un año estupendo. Desde el primer festejo ha crecido el público, que es lo verdaderamente importante, y no solo en las ferias, sino en todos los festejos de la temporada. Es verdad que ha explotado en otoño, con un crecimiento brutal de abonos y asistencia, pero ya antes habíamos notado ese incremento. Lo más destacable es que ha sido sostenido durante toda la temporada.

¿A qué atribuye un crecimiento como este?

Afortunadamente todavía quedan grandísimas figuras que llenan plazas: Morante, Roca Rey, Talavante… pero también hay una renovación clara del escalafón. Y lo más importante es la renovación del público. Llevamos años notando cómo ha crecido el número de jóvenes que vienen a Las Ventas. Yo diría que ahora mismo hay un 40 o 45% de la plaza con menos de 40 años. Eso es buenísimo y es garantía de futuro.

¿Se han fidelizado esos nuevos aficionados?

Esa es ahora la clave. Ya no se trata solo de crecer, sino de mantener lo que se ha conseguido. Llegar hasta aquí nos da una gran responsabilidad: lo difícil ya no es mejorar, es igualar lo que tenemos. Por eso hay que seguir haciendo bien las cosas. El ruedo tiene que funcionar, el espectáculo tiene que ser importante, atractivo, con peso. Esta gente que hemos traído tiene que seguir viniendo.

Artísticamente ha sido una temporada con menos triunfos.

Sí, ha sido un año con menos triunfos, aunque los que ha habido han sido muy sonados. Pero también es cierto que ha habido muchas faenas importantes que no se han rematado con la espada, sobre todo en San Isidro. Si las espadas hubieran entrado, estaríamos hablando de muchos más triunfos. Es Madrid, es Las Ventas, y triunfar aquí es muy difícil.

¿Y el toro?

Fundamental. Hemos tenido una temporada muy interesante en cuanto al toro. Ha habido toros con trapío, con presencia, y con ese fondo que exige Madrid. Creo que en ese sentido ha sido una temporada muy seria, muy de plaza de primera.

Pareciera que la Feria de Otoño ocupa el lugar que antes tenía la Corrida de Beneficencia.

Sí, claramente. Yo diría que el otoño está siendo como la Champions del toreo. Hemos apostado por la meritocracia real y ha funcionado. Todos los que han estado bien en San Isidro, tanto matadores como novilleros, tienen su sitio en otoño. Esa ha sido nuestra prioridad. La Feria de Otoño se ha convertido en el espacio natural para los triunfadores, y eso la hace muy especial, como la Beneficencia.

¿El 12 de octubre se ha convertido en algo más que una fecha señalada?

Sin ninguna duda. El 12 de octubre se ha convertido en una fecha brutal. Con la idea de Morante del festival matinal, se ha dotado al día de algo histórico. Van a venir 46.000 personas a Las Ventas ese domingo. Eso no ha pasado nunca. Viene todo Madrid y toda España a la plaza ese día. Todos los restaurantes de la zona están llenos, los hoteles también. Es un día precioso para la tauromaquia, una jornada muy completa y con muchísima fuerza.

¿La figura de Morante ha tenido un peso especial este año?

Totalmente. Su temporada ha sido maravillosa, y esa Puerta Grande en Madrid ha tenido un efecto simbólico enorme. Ha sumado mucho al ambiente, al tirón, y ha colocado a Madrid, una vez más, como epicentro del toreo. Y lo del festival de la mañana ha sido una gran idea suya, muy bien acogida por todo el mundo.

¿Qué pasó con la televisión en otoño?

Telemadrid va a estar el 12 de octubre. Televisar la Feria de Otoño completa es más difícil, porque son pocos festejos y seguramente les pilla ya al final de temporada, quizá con menos presupuesto. Pero tenían toda la intención. En cualquier caso, estoy seguro de que estarán otra vez en San Isidro, y eso es una gran noticia.

¿En qué estado ve ahora mismo a Las Ventas?

Muy fuerte. Madrid es una ciudad viva, llena de cultura y de opciones de ocio. Si Las Ventas no se alinea con ese ritmo, queda fuera. Y hemos trabajado para que el toreo forme parte de ese pulso vital. Hoy se habla de toros todo el año, los medios hablan de toros desde la mañana hasta la noche, e ir a los toros no te echa del trabajo. Las Ventas está viva y estamos consiguiendo que esté conectada con la ciudad, y eso es fundamental.