
Temporada de récord
Las Ventas rompe la barrera del millón y se consolida como el corazón mundial de la tauromaquia
Abonos al alza, llenos consecutivos y nuevos toreros: Madrid vivió en 2025 una temporada vibrante donde la afición volvió a ser protagonista

Lo que durante años fue un objetivo esquivo, se ha convertido en un hecho histórico: la Plaza de Toros de Las Ventas ha superado por primera vez el millón de espectadores en una sola temporada. Exactamente 1.008.226 entradas se vendieron entre marzo y octubre, en un calendario de 62 festejos que ha dejado huella en la afición, en los toreros y en la estadística.
Dieciocho carteles colgaron el “No hay billetes” —el triple que en 2024— y 30 tardes superaron los 18.000 asistentes, reflejo de un fenómeno que no es puntual, sino estructural. La media por festejo fue de 16.261 asistentes, pero hay cifras que desbordan los números: la Feria de Otoño registró 19.428 abonados, el mejor dato desde hace quince años, y la presencia de jóvenes en el abono general y especial subió con fuerza.
En el ruedo, cinco puertas grandes pusieron el broche a una temporada de altos vuelos:Morante de la Puebla (8 de junio y 12 de octubre), Alejandro Talavante (9 de mayo), Borja Jiménez (15 de junio) y Emilio de Justo (3 de octubre) emocionaron a una plaza que volvió a rugir como en las mejores décadas. Además, cuatro faenas de dos orejas y veintiocho de una dibujan un curso con regularidad artística y compromiso.
La cantera tampoco faltó: 20 matadores confirmaron su alternativa en la primera plaza del mundo y 18 novilleros se presentaron por primera vez en este escenario. Desde nombres emergentes como El Mene, Aarón Palacio o Pedro Luis, hasta la consolidación de perfiles como Víctor Hernández, el relevo generacional se hace presente sin necesidad de discursos institucionales.
La riqueza ganadera fue otro de los pilares de 2025. Por los chiqueros salieron 384 reses, con 21 encastes representados. Destacaron toros como “Brigadier”, de Pedraza de Yeltes, premiado con la vuelta al ruedo el 14 de mayo, y “Milhijas”, de Victorino Martín, que hizo historia el 15 de junio al ser lidiado por Borja Jiménez en una tarde inolvidable. El toro bravo sigue despertando respeto y emoción, sin importar la fecha del calendario.
En total, se celebraron 39 corridas de toros, 13 novilladas con picadores, 2 novilladas sin picadores, 3 festejos de rejones, 1 festival y 2 festejos populares, conformando un mosaico de oferta diversa. En plena Feria de San Isidro, el 16 de mayo, se registró el primer lleno absoluto de la temporada, que se repitió hasta el cierre con el festival del 12 de octubre, jornada que también acogió la última gran tarde de Morante.
El informe confirma que la tauromaquia vive un momento de recuperación real. No por una moda pasajera, sino por una reconexión profunda con su público natural. La plaza de Las Ventas, con su liturgia y su exigencia, se ha transformado en un termómetro de esa energía.
Porque si algo dejó claro 2025 es que la pasión por los toros no ha muerto: simplemente estaba esperando su momento para resurgir. Y ese momento, sin duda, ha sido este.
✕
Accede a tu cuenta para comentar