Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

Urtasun destina 146.000 euros en potenciar las redes sociales de la Dirección General de Derechos Culturales

La decisión se ha tomado casi un año después de suprimir los 30.000 euros del Premio Nacional de Tauromaquia

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

No hace mucho que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se iba de X por su rechazo a Elon Musk y todo lo que orbite a su alrededor. Sin embargo, el rumbo que toma su cartera es distinto al suyo, y es por ello que el Ministerio de Cultura ha licitado un contrato de 146.129 euros para una empresa que lleve las redes sociales de la Dirección General de Derechos Culturales, como ha informado 'El Confidencial'. 

Así, el contrato incluiría la gestión de perfiles de X, considerado por el político como "el altavoz de una oligarquía de extrema derecha". Lo que sí tiene ahora por delante el encargado/a de este trabajo es reflotar el perfil del organismo, pues apenas cuenta 305 seguidores. 

El montante, que se abonará por cada año que dure el acuerdo, conlleva la gestión del perfil en Instagram y X de la Dirección General de Derechos Culturales, del programa Cultura y Ciudadanía y de la Oficina Europa Creativa Cultura. Además del Facebook en los dos últimos casos.

Una decisión que se ha justificado por carecer de personal especializado para llevar a cabo la realización de estas tareas.

Y para realizar un juego de espejos, los 146.000 euros suponen casi cinco veces la cantidad con la que estaba dotado el Premio Nacional de Tauromaquia (30.000 euros) que Urstasun suprimió hace menos de un año: "La gente cada vez entiende menos que se practique la tortura animal y que se le dediquen premios", confesó el ministro a García Ferreras. 

Desde el Ministerio han señalado que esta inversión en comunicación digital permitirá "dar difusión sobre las oportunidades de financiación para proyectos culturales que ofrecen los programas Europa Creativa", recoge 'EC'.

El acuerdo se compromete al desarrollo de un plan de comunicación, de una estrategia en redes, la gestión de cuentas, la publicación de contenidos (mínimo tres al día) y la "interacción proactiva con las comunidades de seguidores". Entre las condiciones, también se incluyen la utilización de un "lenguaje inclusivo no sexista" y se recomienda el uso de la guía del Instituto de las Mujeres.