Turismo
El turismo español suma 67 nuevas distinciones de la marca 'Q' de calidad
Los establecimientos turísticos españoles cuentan ya con 67 nuevas distinciones de la marca 'Q' de calidad, en sus diferentes ámbitos, según informó este miércoles el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Concretamente, las nuevas certificaciones se han otorgado a 17 restaurantes, 15 hoteles y apartamientos turísticos, 9 alojamientos rurales, 3 empresa de turismo activo, dos camping, dos instalaciones náutico-deportivas, dos Oficinas de Información Turística, dos balnearios, un espacio natural protegido, una agencia de viajes, un Palacio de Congresos y un Patronato de Turismo. Además, por primera vez 11 servicios de turismo industrial han logrado este distintivo, correspondientes a las visitas guiadas que ofrecen once bodegas, una vez que marca 'Q' de calidad ha ampliado su campo turístico a otros sectores industriales con la publicación de una nueva norma UNE 302001 que regula la prestación de estos servicios. En este sentido, se incluyen las visitas y actividades diversas en lugares industriales, representativos del pasado y del presente de la cultura asociada al sistema productivo que pueden optar ahora a la futura certificación con la marca 'Q'. Todos estos establecimientos recibirán este distintivo, tras pasar las auditorías de certificación requeridas para cada subsector turístico.
GALICIA, LA QUE MAS 'Q' OSTENTA.
Galicia es la comunidad que más 'Q' suma a cierre de año, con un total de 31 nuevas certificaciones, en 6 subsectores turísticos, repartidos entre alojamientos rurales (58), balnearios (7), instalaciones náutico-deportivas (7), ocio nocturno (3), turismo activo (6), y 9 servicios de turismo industrial. La Comunidad Valenciana cuenta con 8 certificaciones (5 hoteles: Meliá Palacio de Tudemar, Playas de Guardamar, Poseidón, Poseidón Palace y Poseidón Playa), dos camping y una Oficina de Información Turística: Tourist Info Ayuntamiento de Benidorm. País Vasco cuenta con otras 8 certificaciones (5 restaurantes: Zarate Jatetxea, Batzoki Central, Batzoki Zierbena, Dena-Ona y Meaztegi Restauración; 2 hoteles: Palacio de Elorriaga y Hotel Ibaia, y una Oficina de Información Turística: OIT de Santurzi. En Navarra han sido certificados 5 establecimientos (2 hoteles: Apartamentos Pamplona, y Hotel Avenida; la empresa de turismo activo Leurtza Abentura, el alojamiento rural Hotel Rural el Cerco y un restaurante, El Pañuelico). Andalucía ostenta 5 certificaciones (3 restaurantes: Chiringuito La Marea, Pizzon Pizza Arroyo Del Moro y Pizzon Pizza Fátima, el hotel Balneario de San Nicolás y su balneario). La Rioja cuenta con 2 certificaciones: Bodegas Campo Viejo y el palacio de Congresos Riojaforum; Castilla y León ostenta otras dos: Patronato de Turismo: Turismo, Comercio Y Promoción Económica De Salamanca y Estancia Piedra y Murcia cuenta también con dos (restaurantes: Parlamento Andaluz y Parlamento Andaluz Plaza De Las Flores). En Aragón, la certificación obtenida es para el Parque Natural Posets - Maladeta; en Castilla-La Mancha una para el Hotel Rural la Vida de Antes; en Cataluña una para el hotel Apartotel Nostremar y en Canarias, otra para el Hotel Royal Garden Villas.