Sección patrocinada por: sección patrocinada

Deportes

De Majors y Ryder Cup

Hago un breve paréntesis en mi relato de los mitos sobre el golf, para hacer una entrada sobre lo más reciente en relación con los Grandes y la Ryder Cup en este año 2020. En este sentido me remito a mi entrada en este mismo digital “Expect the unexpected”.

Artículo de Majors y Ryder Cup
Artículo de Majors y Ryder CupGolf Confidencial

No es por ser agorero, pero todo lo que indicaba en esa entrada se está cumpliendo, como si de un guión escrito se tratara. Hagamos un repaso de la situación.

Indico, al igual que lo hice en ese momento. que los Circuitos Femeninos LPGA y LET tienen más margen de movilidad al tener menos semanas ocupadas al cabo del año.

Centrándonos en los Circuitos Masculinos, veamos cómo está la situación:

European Tour

Apenas dos días después de mi anterior entrada, el European Tour suspendía o cancelaba el Estrella Damm Valderrama Masters, el Golfsixes (Cascais, POR), el PGA como ya era conocido, y el Made in Denmark (Himmerland, Farso, DEN). De momento el primer torneo que no está suspendido es el Dubai Duty Free Irish Open en Mount Julliet (Kilkenny, IRL) del 28 al 31 de mayo.

Veremos cómo evoluciona el COVID 19 por esas tierras.

PGA Tour

A las pocas horas de publicarse mi entrada, el PGA Tour cancelaba cuatro torneos más, RBC Heritage, Zurich Classic New Orleans, Wells Fargo Championship y ATT Byron Nelson.

Esto significa que el primer torneo regular del Circuito sería el Charles Schwab Challenge en Colonial Country Club (Fort Worth, TX) del 21 al 24 de mayo. Y esto supone que contando Masters y PGA, el Circuito ha cancelado once de sus 49 torneos puntuables para la Fedex Cup (incluyendo Grandes y WGC), para las exenciones y las tarjetas.

Esta realidad afecta a todos, independientemente de su categoría de ranking de exención. Especialmente a los rookies (debutantes) sujetos a “reshuffles” (re-ranking en función de clasificaciones en torneos jugados), encuadrados en las categorías 26 y 27 y a las exenciones médicas (menores o mayores), encuadradas en la categoría 22. No han tenido las oportunidades para jugar en una temporada normal.

Si quieres seguir leyendo el artículo de Álvaro Beamonte, accede a este enlace.