Cargando...
Sección patrocinada por

Hípica

Borja Carrascosa: del cuadrilongo a la cría en Yeguada Los Lirios

Una de los referentes de la Doma Clásica a nivel nacional también se dedica a la cría

Borja Carrascosa, jinete de Doma Clásica Chacco Marketing

Borja Carrascosa es uno de los jinetes de Doma Clásica más destacados del panorama español. Afincado en Alemania, donde dirige junto a su pareja Álex el centro de adiestramiento y cría CB Dressage, mantiene en paralelo en Villafranca de la Sierra (Ávila) la Yeguada Los Lirios, el proyecto familiar que combina la tradición ganadera con la selección de caballos para la alta competición. Debutó en un Campeonato de Europa en Hartpury en el año 2000 y participó también en las ediciones de Iserlohn (2001) y Pratoni del Vivaro (2002). En 2014 disputó sus primeros Juegos Ecuestres Mundiales en Caen y en 2019 formó parte del Campeonato de Europa absoluto de Róterdam. En 2024 se estrenó en la Final de la Copa del Mundo de Riad y compitió en los Juegos de París. Este año volvió a la Final de la Copa del Mundo en Basilea y participó en el Campeonato de Europa de Crozet, donde fue el segundo mejor español por detrás de Beatriz Ferrer-Salat.

La otra gran faceta de Carrascosa es la cría. "Nací y crecí rodeado de caballos. En mi familia, desde mis bisabuelos hasta mis padres, todos han sido ganaderos, y eso marcó mi vida desde el inicio. No fue algo que simplemente vi de lejos: lo viví cada día, y terminó convirtiéndose en mi pasión", explica. Ese vínculo con la tradición familiar se convirtió en la base de la Yeguada Los Lirios, que comenzó con caballos lusitanos y más tarde amplió sus horizontes. "Decidimos ampliar e incorporar caballos con vistas al deporte. De ahí surgió la idea de cruzar yeguas lusitanas con caballos centroeuropeos, lo que nos permitió criar ejemplares con nuevas cualidades. Así nació nuestra línea de Caballos de Deporte, reconocida dentro del Stud Book oficial (CDE)".

La organización de la ganadería se reparte entre España y Alemania. "En Ávila tenemos nuestra base principal de cría de caballos lusitanos y CDE. Al mismo tiempo, en Alemania contamos con nuestro centro de doma y cría. Cada año, los potros centroeuropeos nacidos en Alemania, al llegar el destete, los llevamos a España, donde permanecen hasta cumplir los tres años. Allí se recrían en libertad y se seleccionan cuidadosamente. Después regresan a Alemania para iniciar su formación", explica. La implicación familiar es fundamental: "En España, la cría y la selección están en manos de mi madre y de mis hermanas, que se encargan de dirigir la ganadería y de cuidar cada detalle en el crecimiento y la evolución de los potros. Su dedicación es fundamental para que el proyecto siga adelante con éxito".

El pilar de esta yeguada es el semental "Universal", un KWPN hijo de "Gribaldi" y padre del célebre "Totilas". "''Universal'' ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental en la yeguada, no solo por su calidad genética, sino también porque ha transmitido grandes cualidades a sus potros. En 2006, con cinco años, se proclamó Campeón de España en Caballos Jóvenes. Hoy, con 24 años, sigue con nosotros y aún continúa cubriendo". Uno de sus descendientes más prometedores es "New York", hijo de "Universal" y de la yegua lusitana "Alondra". "Es un caballo muy especial para nosotros por su carácter noble, su calidad, su disposición al trabajo y por las ilusiones que siempre ha despertado en nuestra familia", explica. Con sólo cinco años participó en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes en Ermelo, un hito para la ganadería. "Presentar en un escenario de máximo nivel a un caballo nacido y criado en casa fue motivo de mucho orgullo. Más allá del resultado, pudimos confirmar que nuestro trabajo iba en la dirección correcta", dice Borja.

A sus ocho años, "New York" avanza hacia la categoría Gran Premio. "Aunque todavía es un caballo joven y con mucho por aprender y mejorar, su evolución está siendo muy favorable. No tenemos prisa. La idea es que, cuando esté preparado, comience a competir en pruebas de Gran Premio. Nuestro proyecto e ilusión es que pueda convertirse en un caballo de nivel internacional", comenta Borja. La selección de yeguas también ocupa un papel clave en la yeguada. "Buscamos un equilibrio: conservar la belleza, la pureza y la identidad propia del lusitano, pero avanzar hacia líneas deportivas que aporten cualidades necesarias para la competición. Seleccionamos yeguas funcionales, con buenos físicos y fuerza, pero también con elasticidad y capacidad de amplitud", asegura.

Más allá de "New York", la filosofía de la yeguada está claramente definida. "Nuestra meta es criar caballos funcionales y deportivos, que no estén destinados únicamente a profesionales, sino que también puedan ser disfrutados por jinetes de todos los niveles. Buscamos caballos versátiles, con buen carácter y con una gran disposición para el trabajo, pero siempre con calidad y potencial para la alta competición. Este equilibrio entre funcionalidad, carácter y calidad es la base de nuestra filosofía de cría y lo que guía cada una de nuestras decisiones", afirma Borja.

Respecto al futuro del CDE, Carrascosa considera que atraviesa una etapa de crecimiento. "Cada vez vemos más ejemplares CDE participando y destacando en competiciones nacionales e internacionales, incluso representando a España en los Campeonatos del Mundo de Caballos Jóvenes. Creo que es fundamental dar la máxima importancia a la selección. Sólo siendo exigentes podremos conseguir caballos con mejores cualidades. Si estos factores se tienen en cuenta, estoy convencido de que la raza evolucionará de manera muy positiva en los próximos años", detalla.

De cara al futuro, la apuesta de Yeguada Los Lirios se centra en la continuidad y la mejora constante. "Seguiremos criando caballos lusitanos con orientación deportiva y también innovando en el ámbito del CDE, incorporando sementales contrastados. Nuestro mayor orgullo es ver a nuestros caballos en las pistas internacionales y saber que detrás de cada logro hay una historia de dedicación y esfuerzo", concluye.