Balón de Oro 2025

¿Cómo se hace el Balón de Oro? Curiosidades del trofeo: cuánto pesa, de qué está hecho, quién lo fabrica…

El máximo galardón futbolístico a nivel individual no es solo un premio de gloria deportiva: detrás del trofeo hay artesanía, historia y detalles fascinantes que pocos conocen

Balón de Oro
Balón de Orolarazon

Como cada año, la revista France Football entrega el Balón de Oro, uno de los galardones individuales más prestigiosos del fútbol. Este lunes dará lugar en Théâtre du Châtelet de París, dará lugar la 69ª entrega del galardón que consagra al mejor futbolista del año y como tal, recibe un trofeo a la altura. Muchos se preguntan no solo quién lo ganará, sino también cómo se fabrica este símbolo dorado de la excelencia futbolística, un largo proceso artesanal que da vida al premio individual más codiciado del mundo del fútbol.

¿Quién fabrica el Balón de Oro?

La fabricación del Balón de Oro está en manos de Maison Mellerio, una histórica joyería parisina que desde 1956 custodia el secreto de su elaboración. Situado en el centro de la capital francesa, este taller combina elegantes técnicas centenarias con un mimo artesanal que contrasta con la espectacularidad del fútbol moderno. No hay producción en cadena ni réplicas masivas: cada Balón de Oro es único, trabajado durante desde seis meses antes de su entrega por distintos maestros en oficios como la orfebrería, el cincelado, el dorado o el grabado.

¿Cómo se fabrica el Balón de Oro?

Todo comienza con dos placas de latón, material maleable que permite ser repujado y modelado hasta convertirse en semiesferas. Según explican desde Mellerio, al inicio reciben ya esas mitades preparadas, junto con un pequeño sistema que servirá para fijar el trofeo a la base de pirita, esa roca natural que sostiene al balón y que se caracteriza por sus formas cúbicas irregulares y brillantes.

El proceso es meticuloso: las semiesferas se ajustan con precisión y se sueldan utilizando un soplete de forja. Se aplica un fundente que facilita que la soldadura de plata fluya en la dirección deseada, cerrando la esfera y dándole su consistencia definitiva. Este paso genera pequeñas impurezas conocidas como “rocas”, que deben limpiarse en un baño de agua con ácido sulfúrico antes de ser enjuagadas y pulidas hasta alcanzar un acabado perfecto.

Una vez soldada y limpia, la esfera pasa a manos de un cincelador, que se encarga de trazar a mano las características costuras del balón, esas líneas que imitan a un esférico real. Posteriormente, la pieza viaja hasta el banco de un dorador, que la recubre con oro fino, bañándola en un tono brillante que se ha convertido en icono del premio.

El montaje incluye también la fijación del sistema interno que permite sujetar el balón sobre la pirita, pieza que no es meramente decorativa, sino que refuerza la singularidad de cada trofeo: no hay dos bases iguales, ya que la roca es natural y única en su forma. Finalmente, una vez se conoce el ganador, el trofeo se entrega a un grabador que, con precisión manual, inscribe el logotipo de France Football y el nombre del futbolista galardonado. Todo este proceso requiere alrededor de 100 horas de trabajo artesanal y comienza hasta seis meses antes de la gala.

Karim Benzema durante la gala del Balón de Oro
Karim Benzema durante la gala del Balón de OroMohammed BadraAgencia EFE

¿Qué tamaño tiene, cuánto pesa y qué valor tiene el Balón de Oro?

Desde 1983, año en el que lo ganó por primera vez Michel Platini y se cambió su diseño, el Balón de Oro mide aproximadamente 31 centímetros de alto y unos 23 centímetros de diámetro. Con la base de pirita incluida, su peso alcanza algo más de siete kilos, lo que lo convierte en un trofeo imponente cuando se levanta frente a los focos.

En cuanto a su valor, no existen cifras oficiales publicadas por France Football, pero estimaciones de joyeros sitúan su coste en torno a los 3.000 euros. Sin embargo, más allá del oro o de la piedra, su precio real es incalculable: lo que encarna es el reconocimiento a la excelencia deportiva en un deporte seguido por millones en todo el mundo.

El Balón de Oro es, en esencia, una obra de arte hecha a mano. Cada detalle, desde la soldadura de plata hasta el último trazo del grabador, refleja un trabajo minucioso que se mantiene ajeno al paso del tiempo. Mientras el fútbol evoluciona con la tecnología, el VAR o la inteligencia artificial, el trofeo sigue naciendo en un pequeño taller de París, que desde hace casi siete décadas forja a fuego lento y con la paciencia de los maestros artesanos y que esta noche uno entre Ousmane Dembélé, Lamine Yamal, Vitinha, Salah o Raphinha sabrán cuánto pesa esta obra de arte.