Mundial 2014
El gol de todos
España vuelve al Soccer City, donde Iniesta marcó el tanto más importante del fútbol español. Diez campeones del mundo, titulares hoy en el amistoso contra Suráfrica
Dos instantes para definir un día histórico para el fútbol español. Ambos en el mismo escenario: el Soccer City. Y el mismo día: el 11 de julio de 2010. Aunque uno se produjo a unos cien metros de distancia del otro. El primero es la negación del gol: una parada.
Dos instantes para definir un día histórico para el fútbol español. Ambos en el mismo escenario: el Soccer City. Y el mismo día: el 11 de julio de 2010. Aunque uno se produjo a unos cien metros de distancia del otro. El primero es la negación del gol: una parada. Iker Casillas frente a frente con Robben; remató el delantero, despejó el guardameta con el pie derecho, que se quedó temblando. El otro es el opuesto: el gol; el balón que le llega a Iniesta procedente de Cesc, un control, quizá no el mejor posible, pero la pelota flotó, perfecta para estamparla contra la meta de Holanda. El primer balón, el de Robben, no entró; el segundo, el de Iniesta, sí. Una diferencia muy grande: España se proclamó campeona del mundo por primera vez.
«Éramos sólo yo y el balón, como esas imágenes a cámara lenta. Es difícil escuchar el silencio, pero en ese momento lo hice. Sabía que iba dentro», dijo Iniesta tiempo después en «Informe Robinson». «Es difícil explicar con palabras lo sentido», aseguró ayer, tres años y cuatro meses después, el futbolista del Barcelona. Minutos antes había pisado la misma zona desde la que marcó el tanto y poco después volvió a entrenarse allí. Rememoró en el Soccer City, que ahora se llama FNB Stadium por aquello de la publicidad, uno de los momentos más importantes de su carrera. Porque España ha vuelto a Johannesburgo para disputar un amistoso contra Suráfrica y, sobre todo, para recordar el día en el que fueron los mejores. Un momento inolvidable para ellos y para todos los aficionados, que reviven esa noche con la pregunta: «¿Tú donde estabas?»: Yo lo vi en el estadio en directo, yo lo vi con amigos, yo lo vi solo, yo ni lo pude ver de los nervios... Nadie olvida dónde se encontraba en aquel instante. «Fue instinto. Recibí el balón de Cesc muy claro y le pegué muy fuerte. Quería cruzarla más, pero no me salió... aunque ya sabéis cómo acabó», prosiguió el manchengo, que se considera la parte final de la cadena: «Me gusta darle un sentido colectivo. Todos los detalles del Mundial sumaron para que yo hiciese el gol. Fue una obra de todos y yo soy un privilegiado por haber podido marcar».
Porque, por ejemplo, esa jugada no hubiera sido posible sin la que protagonizó Casillas, que con su parada permitió que el partido llegara a ese minuto 116. «Según avanzaba Robben, estaba confiado en que tenía las mismas oportunidades que él, en que podía pararla o hacer que la tirara fuera», aseguró ayer el portero del Real Madrid. «Cuando la ves tres años después te sigues emocionando. La sigo viendo con tensión», continúa Íker, como si en la repetición el zurdo fuera a marcar gol. Pero Iker siempre la para. Con ese triunfo el fútbol se convirtió en algo más que un deporte. «Siempre que voy por la calle muchos me paran para agradecerme esos momentos, que muchos no pensaban que fueran a vivir. Estamos contentos de que la gente disfrute con nosotros», opina el guardameta. «Fueron momentos importantísimos para el fútbol español, para nuestro país y para la imagen de España», interviene Vicente del Bosque, que también estuvo allí. «No tenía la imagen muy clara de cuando vinimos, quizá porque entonces estaba lleno... Es como si no hubiera estado», bromeó el seleccionador ayer.
El equipo se entrenó en el Soccer City, vacío, nada que ver con aquel 11 de julio. «Entonces los nervios eran los protagonistas; ahora es diferente», reconoció Casillas. Los jugadores se ejercitaron y contaron las anécdotas de aquel día. Cómo corrieron todos para hacer una piña en la banda, cómo Iniesta homenajeó a su amigo Dani Jarque («No hice la camiseta por si marcaba, sólo para dedicarle el Mundial si lo ganábamos, pero salió perfecto», reconoció ayer Andrés) o la visita de los Príncipes, de Nadal y de tantos otros en el vestuario. Diez de esos 23 jugadores serán hoy titulares ante Suráfrica. Se les unirá Monreal.
Suráfrica: Khune; Ngcongca, Nthethe, Khumalo, Matlaba; Claasen, Furman, Dikgacoi, Parker; Patosi y Rantie.España: Casillas; Arbeloa, Albiol, Sergio Ramos, Monreal; Busquets, Xabi Alonso, Iniesta; Pedro, Llorente y Villa.Árbitro: Osias William Koto (Lesoto).Estadio: Soccer City (20:00, Cuatro).