
Fútbol
Espanyol - Real Madrid: ¿por qué llevan un brazalete verde los futbolistas?
El encuentro que cierra la jornada del sábado de LaLiga se está disputando y ha llamado la atención el brazalete de los futbolistas

Los jugadores del Real Madrid y del Espanyol, así como los de todos los equipos de LaLiga, lucen un brazalete verde en el partido de hoy como parte de una importante iniciativa solidaria. Sin embargo, es importante aclarar que hoy, 1 de febrero de 2025, no es el Día Mundial contra el cáncer, sino que esta acción se realiza en anticipación a dicha fecha, que se conmemora el 4 de febrero.
Esta campaña, denominada "Brazaletes de Esperanza", ha sido impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer en colaboración con LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El objetivo principal es concienciar sobre la lucha contra el cáncer y mostrar solidaridad con las personas afectadas por esta enfermedad.
El brazalete verde que portan los jugadores tiene un significado profundo y simbólico. Representa la esperanza en la supervivencia al cáncer y busca unir a miles de personas para transmitir fuerza, apoyo y unidad frente a la enfermedad. Este gesto pretende transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo asociado al tradicional crespón negro a un mensaje de optimismo y posibilidad de un futuro mejor para los pacientes.
Un brazalete general
La iniciativa no se limita solo al Real Madrid y al Espanyol, sino que abarca a todos los clubes de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion. Además, se extiende a otras competiciones y deportes, incluyendo la Liga F de fútbol femenino, la Primera y Segunda División de fútbol sala, la Supercopa de España femenina de fútbol sala, la Liga Endesa de baloncesto, la Liga ASOBAL de balonmano, la Real Federación Española de Rugby y la Real Federación Española de Hockey. Esta amplia participación demuestra el poder del deporte como plataforma para la concienciación social y su capacidad para generar un impacto significativo en la sociedad.
La campaña "Brazaletes de Esperanza" forma parte de una iniciativa más amplia llamada "Todos Contra el Cáncer", que tiene como meta aumentar la tasa de supervivencia al cáncer hasta el 70% para el año 2030. Actualmente, la tasa de supervivencia se sitúa en el 55,3% para los hombres y el 61,7% para las mujeres, lo que evidencia la necesidad de seguir invirtiendo en investigación y detección temprana.
Para lograr este objetivo, es fundamental la movilización de todos los sectores de la sociedad, incluyendo pacientes, familiares, asociaciones, entidades públicas y privadas, medios de comunicación y, por supuesto, el mundo del deporte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar