Violencia

Fachas contra... ¿apolíticos?: así son los ultras del Betis y la Fiorentina que han sembrado el terror en Sevilla

Hinchas de ambos equipos han protagonizado una batalla campal en la previa de la semifinal de la Conference League de esta noche

Ultras del Betis y la Fiorentina
Ultras del Betis y la FiorentinaRedes Sociales

La violencia vuelve a ser protagonista en la jornada futbolística de hoy. El Real Betis arrancará este jueves (21.00 horas) su histórica semifinal de la Conference League 2024-2025 contra la Fiorentina italiana, rival de entidad que le visita en el Benito Villamarín donde el conjunto verdiblanco espera ofrecer su mejor medida en su deseo de dar un paso más en la historia. El equipo bético no ha estado tan cerca como ahora de poder añadir un título europeo a su palmarés. En su tercera oportunidad, la primera en casi dos décadas, superó con solvencia al modesto Jagiellonia polaco y rompió una barrera más para despertar la máxima ilusión en un club que vive un buen momento con opciones serias también de jugar la Liga de Campeones la temporada que viene.

Sin embargo, la noticia ahora no está en lo que pueda ocurrir sobre el césped sino en la violencia ultra que ha vuelto a hacer estragos en la calles de Sevilla.

La previa del encuentro de esta noche en el Benito Villamarínse ha visto ensuciada por una batalla campal entre ultras de ambos equipos en la Alameda de Hércules y alrededores.

Algunos testigos del lugar, tal y como describen en redes sociales, han visto diferentes objetos como porras, bates, bengalas, botellas y otros tantos elementos durante unos instantes que han sido bastante tensos y que han terminado con la actuación de la policía como también se puede observar en otras imágenes difundidas y viralizadas en redes sociales.

Un suceso que por desgracia no sorprende si tenemos en cuenta el historial violento de los ultras verdiblancos que fueron incluidos en octubre de 2023 en la lista de grupos más radicales y violentos de España.

¿Quiénes son los ultras de ambos conjuntos?

Los ultras viola siempre han sentido la necesidad de defender (y proteger) su ciudad de las aficiones rivales. Esta es una de las principales motivaciones de los ultras fiorentinos, ubicados históricamente en la Curva Fiesole, en la que se encuentran la mayoría de los colectivos ultras y de colectivos de hinchas del club. No obstante, algunos ultras han ocupado, especialmente durante los años de la presidencia de Cecchi Gori, la Curva Ferrovia, el otro fondo del Stadio Artemio Franchi.

Las dos curvas, desde 1965, mantienen una tradición propia de la Florencia medieval. Por ello, en el Artemio Franchi, hay muchas banderas que hacen referencia a la llamada Firenze Guelfa. Los güelfos fueron una facción política de la Florencia del siglo XIII, que construyó varios edificios singulares que aún se conservan en el centro de la ciudad, siendo los más famosos y visitados de la capital toscana.

Los ultras de la Fiorentina siempre han rechazado la presencia de la política en las gradas: «ni de izquierda, ni de derecha» ha sido siempre el lema de las dos curvas de color viola. El Viola Club della Curva Fiesole, de hecho, desde los años 70 tuvo una conducta claramente apolítica y completamente apartidista. Esta forma de entender la animación y el apoyo al equipo fue fuertemente respaldada por Stefano Biagini (uno de los ultras históricos florentinos) y desde entonces ha sido compartida por la mayoría de los tifosi viola.

Ultras Viola
Ultras ViolaRedes Sociales

Hermanados con la izquierda y la derecha

Son muestra de este proceder las amistades con otras hinchadas, como demuestra el hermanamiento con los tifosi del Hellas Verona, F.C. (tradicionalmente vinculados a la derecha italiana) y, por otro lado, el hermanamiento con los tifosi del Torino, F.C. (tradicionalmente vinculados a la izquierda).

Los tifosi de la Fiorentina comenzaron a agruparse y organizarse en la primera mitad de la década de los 60, con la creación de clubes como el Vieusseux y el 7Bello, ambos todavía en activo, los primeros en la Curva Ferrovia y los segundos en la Curva Fiesole. En 1965, se estableció el Centro di Coordinamento dei Viola Club.

En cualquier caso, el grupo más conocido de la Curva Fiesole han sido los Ultras Viola, fundados en 1973 por Stefano Biagini, llamado il Pompa (la Bomba), carismático líder de la ultras florentinos durante muchos años. Fueron obligados a disolverse en 1983, debido a unos famosos incidentes con los ultras de la Roma. En 1986, les sucedió en la dirección del tifo viola otro de los grupos históricos de la Curva Fiesole, el Collettivo Autonomo Viola, fundado en 1978 por una escisión procedente de los Ultras Viola, y también disueltos en 2011.

Una hinchada en guerra

Por su parte el Real Betis tiene el dudoso honor de tener a sus dos grupos ultras en la lista de grupos más violentos de España.

Supporters Sur nace el 12 de octubre de 1986 en el encuentro de Liga entre el Real Betis y el Sporting de Gijón. Un colectivo de unos 30 jóvenes que estuvieron vinculados con la Peña El Chupe deciden separarse de la misma y crear un grupo de animación. Entre ellos tuvieron varias conversaciones ideando lo que tenían proyectado y optan en el mencionado partido ante el conjunto asturiano colocarse en la zona inferior de Gol Sur, e iniciar su nueva andadura en solitario.

Deciden denominarse “Supporters”, porque tenían gran admiración por el modo en que las hinchadas británicas alentaban a sus equipos. Sin olvidar sus simpatías por los tifosi italianos, de los cuales adoptan alguna parafernalia. Conforme iban pasando las jornadas, más jóvenes se fueron agregando, y a mediados de la temporada 86/87 eran ya el núcleo de animación más importante del Benito Villamarín.

En diciembre de 2011 una facción de los Supporters se escindió "por diferencias ideológicas", según detallaron en el blog Super Hincha, y formaron un pequeño grupo ultra. Se denominan Family United porque son muy pocos miembros, en torno a unos 30, son muy jóvenes y, a diferencia de los Supporters, no usan redes sociales oficialmente.

"United Family"
"United Family"Redes Sociales

El enfrentamiento entre ambas facciones desde entonces ha sido constante. En febrero de 2019, unos 30 ultras del Betis fueron retenidos por la gendarmería francesa en los instantes previos a la disputa del duelo ante el Rennes debido a incidentes producidos en el centro de la ciudad. La pelea fue protagonizada por distintas facciones ultras del Betis de camino al Roazhon Park de Rennes y ello obligó a que las autoridades policiales intervinieran y retuvieran a numerosos hinchas. En septiembre de 2021, y antes de entrar al partido que mediría al equipo verdiblanco con el Espanyol, hubo una batalla campal entre Supporters y Family. Volaron sillas y mesas de las terrazas aledañas al Benito Villamarín, y se vivieron escenas de pánico. El motivo de la pelea, según la Policía, fue que no se pusieron de acuerdo en cuál de los dos grupos iba a tener el micrófono en la grada para animar el encuentro.

Los Supporters, de extrema derecha tienen buena relación con el Frente Atlético. Son enemigos acérrimos de Biris Norte y de otros grupos de extrema izquierda.

En octubre de 2023, el Ministerio del Interior, a través de la Comisión Nacional Antiviolencia, acordó incluir a los grupos ultras United Family y Supporters Gol Sur en la lista de grupos radicales y violentos por haber "incurrido en reiteradas ocasiones en hechos contrarios a lo establecido en la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte".