
Mundial 2030
La final en Casablanca y frente a España que sueña Marruecos en el Mundial 2030
El presidente de la Federación marroquí expresa su deseo de que la final sea en su país en el Congreso Mundial de Fútbol

Una final "contra España y en Casablanca". Ese es el sueño de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), en palabras de su propio presidente. Así se ha expresado Faouzi Lekjaa, máximo mandatario del fútbol alauí, respecto a lo que espera del Mundial 2030, cuya organización compartirán ambos países además de Portugal.
En el Congreso Internacional del Fúbol, que se celebra estos días en Rabat, Lekjaa mostró su deseo de que alguno de los tres países organizadores pueda alcanzar la final del torneo. Y, entonces, lanzó su controvertido deseo: "¡Y por qué no una final entre Marruecos y España en Casablanca!", expresó.
Y es que son muchas las manifestaciones que se han hecho ya desde suelo marroquí para albergar la final del Mundial, en el que España llevará el peso organizativo y la mayoría de las sedes. Marruecos ya ha anunciado que construirá un gran estadio en Casablanca, que será "el mayor del mundo" y además tendrá un diseño inspirado en la cultura ancestral marroquí.
Lekjaa ha señalado que el Mundial 2030 será "excepcional", ya que junta a los continentes de África y Europa, y lo definió como "una oportunidad para refrescar la memoria de los jóvenes" sobre los lazos comunes entre ambos países, tanto en materia histórica como cultural.
En la cita se encontraba Enrique Ojeda, embajador español en Marruecos, que defendió la vigencia del Santiago Bernabéu y el Camp Nou como posibles sedes de la final, además de definir el Mundial como "un gran desafío" para los tres países que, asegura, se resolverá con "un gran éxito a todos los niveles". La FIFA dio luz verde a los dos estadios españoles, y también al Gran Estadio Hassan II de Casablanca -el que está en construcción- como candidatos a la final del torneo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar