Estudio

El informe que muestra cómo se politizó el "caso Rubiales" en España

El estudio elaborado por dos investigadores españoles subraya que una de las causas de esta politización es el gran debate que se produjo por la aprobación de la Ley del "solo sí es sí".

El tenso saludo entre Pedro Sánchez y Rubiales
Pedro Sánchez y Luis RubialesArchivo

Cuando el juicio contra el expresidente Luis Rubiales quede visto para sentencia se pondrá el broche final al escándalo que dinamitó el fútbol español. El 20 de agosto de 2023, España se proclamaba campeona del mundo. El sueño se hizo realidad después de derrotar nada más y nada menos que a Inglaterra en la final. La absoluta se colocaba su estrella en el pecho tras una sufrida victoria ante las todopoderosas "leonas". Sin embargo, más allá de un logro histórico lo que copó todos los comentarios en radios, webs y redes sociales fue la actitud del presidente de la Federación, Luis Rubiales.

El beso en la boca que dio el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso en la ceremonia de entrega de las medallas de la Copa del Mundo a la selección española se viralizó en las redes sociales de inmediato, dio la vuelta al mundo y provocó un tsunami político sin precedentes que acabaría con una gran purga en la RFEF.

Ahora, un informe elaborado por dos investigadores españoles concluye que el "caso Rubiales" se politizó en los medios de comunicación españoles mientras que en el Reino Unido se puso mucho más el foco en la brecha de género.

La ley del "solo sí es sí"

Alberto Ernesto López-Carrión, investigador de la Universidad Internacional de Valencia, afirma que en España "se abordó desde las diferentes posiciones políticas mientras que los medios británicos, con un prisma internacional, incidieron en las desigualdades en la gobernanza de las organizaciones deportivas".

Asimismo, el estudio establece un análisis profundo de cómo el deporte influye en la identificación de las personas y su acción en la sociedad.

"El deporte rey mantiene una enorme capacidad de influencia en la sociedad. Más allá del ‘Caso Rubiales’, podemos observar otro ejemplo de la influencia del fútbol en generar corrientes de opinión y elaborar discursos en el conflicto de Vinicius, en el estadio Mestalla, en mayo de 2023, pues reabrió el debate sobre el racismo en España.", concluye Guillermo Sanahuja, investigador de la Universitat Jaume I que también elabora el trabajo.

Desde el informe, publicado por Ediciones Complutense, recalcan que una de las causas de esta politización tiene relación con el gran debate que se produjo por la aprobación de la Ley del "solo sí es sí".