Cargando...

Liga

La revolución del VAR: menos intervencionista y con un cuerpo especial de 15 árbitros

La nueva regla en el doble toque, la retención del balón de los porteros y el toque involuntario del balón por parte de un entrenador protagonizan el cambio de normativa.

Cambios en el VAR Enric FontcubertaEFE

El nuevo campeonato liguero que arranca hoy llega marcado no solo por los fichajes estrellas de los equipos sino por los importantes cambios que afectan al arbitraje.

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) expresó ayer su intención de "humanizar y proteger la figura arbitral" y la de "regresar al origen del VAR", para lo que anunció una serie de novedades al inicio de la temporada 2025-2026.

Entre ellas, sobresale la designación de los colegiados, que ahora se efectuará 24 horas antes de cada partido, como anunció Francisco Soto, presidente del CTA, desde el salón Villalonga de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), donde tuvo lugar la reunión del organismo.

Menos intervencionista

La intervención del videoarbitraje (VAR) fue otro de los puntos destacados de la agenda de novedades, ya que, como destacó el presidente del CTA, "el VAR está entrando en muchas jugadas" y se aspira a que "sólo entre con errores claros y manifiestos".

Eduardo Prieto, responsable del VAR masculino, acentuó que desde el CTA quieren volver "a los orígenes" de está herramienta "como apoyo del colegiado y no como sustituto", y apuntó que las designaciones arbitrales serán "en función del rendimiento y estado de forma de los colegiados".

Un cuerpo de élite

Habrá un grupo único de 15 árbitros especializados en el VAR para Primera y Segunda División, que se denominará VAR-PRO, que tendrá una especialización y una versatilidad para la homogeneización de criterios.

El CTA explicó el nuevo soporte técnico de revisión de jugadas que se implementará en la Liga F y en Primera Federación, en las que se utilizará un operador de repetición que proporcionará al árbitro las imágenes de las jugadas solicitadas por los entrenadores para revisar en un monitor específico y que sólo se usará para cuatro incidentes: goles, penaltis, rojas y errores de identidad.

Los entrenadores serán los que soliciten esa revisión con la entrega de una tarjeta al cuarto árbitro; si no tiene razón perderá la tarjeta, y si acierta continuará con ella.

Doble toque, porteros...

Sobre los cambios en la normativa, David Fernández, responsable técnico, destacó la nueva regla en el doble toque en los penaltis, la retención del balón de los porteros y el toque involuntario del balón por parte de un entrenador, entre otras muchas jugadas polémicas.

"El árbitro levantará la mano cuando el guardameta retenga el balón más de cinco segundos como aviso y si supera los ocho concederá un saque de esquina al equipo contrarío. Si es reincidente, a la tercera infracción que cometa se le mostrará tarjeta amarilla", indicó.

Sobre el doble toque en los penaltis, Fernández enfatizó que "cuando es involuntario y el balón entre en la portería se repetirá el lanzamiento" y si es intencionado "se señalará libre indirecto para el equipo rival".

El Football Video Support

Con respecto al Football Video Support (FVS), entrará en juego en Primera Federación y permitirá a los entrenadores solicitar un mínimo de dos revisiones por partido.

La herramienta no conlleva la participación de un equipo arbitral de vídeo por lo que los entrenadores serán los encargados de solicitar la revisión de las decisiones o incidencias de un partido.

Los supuestos en los que el FVS puede ser utilizado son los siguientes:

- Gol / No gol

- Penalti / No penalti

- Tarjeta roja directa

- Confusión de identidad

Para solicitar la revisión, los entrenadores deben entregar una tarjeta al cuarto árbitro en el mismo momento en el que se produzca la acción. Con este sistema la competición evita que los partidos sufran retrasos excesivos. En caso de que el juego se reanude, la jugada en cuestión no podrá ser modificada.

Cada equipo cuenta con dos solicitudes de revisión por partido y en el caso de que la decisión sea corregida, el club implicado recupera la solicitud. Cabe destacar que una vez realizada la solicitud (tarjeta de revisión entregada al cuarto árbitro), no podrá retirarse.

Las revisiones se llevarán a cabo junto al terreno de juego donde existirá un monitor desde donde los árbitros principales llevarán a cabo la verificación.