Atlétismo

Llopis, Asier y Jordan hacen historia: tres españoles en la final de 60 vallas del Europeo de Apeldoorn

Los vallistas españoles hacen historia. Esta noche, la final. "Solidez técnica y hambre de competición van a ser las claves", dice Asier Martínez

Asier Martínez, Abel Jordán y Quique Llopis se metieron en la final de 60 vallas del Europeo de Apeldoorn 2025
Asier Martínez, Abel Jordán y Quique Llopis se metieron en la final de 60 vallas del Europeo de Apeldoorn 2025RFEA

Sólo ocho son los elegidos para pelear por las medallas en los 60 metros vallas del Europeo de atletismo en pista cubierta que se está celebrando en Apeldoorn (Países Bajos). Tres son españoles: Quique Llopis, Asier Martínez y Abel Jordan hicieran historia y esta noche (21:53) pelearán por subir al podio. Aunque son el 37,5 por ciento, no lo tendrán fácil, porque en atletismo las matemáticas no funcionan así.

“Las sensaciones no han sido las mejores, pero el objetivo cumplido, que era estar en la final. Ahora a descansar y prepararla con muchas ganas”, decía Quique Llopis, el valencia que fue cuarto en los pasados Juegos Olímpicos de París, en los 110 vallas. Fue el único que logró la clasificación de forma directa, segundo en su serie remontando tras un arranque algo atropellado, y segundo de los participantes, con 7.49, el mismo registro que el polaco Szymanski, el gran favorito (este 2025 ha hecho 7.39), y que el francés Kwaou-Mathey. Sólo los superó el también galo Belocian, que hizo 7.44.

El que más tuvo que esperar fue Asier Martínez, que también disputó esa primera serie y fue cuarto. Entraban los tres más rápidos de cada una de las dos semifinales, y los dos mejores tiempos. Asier paró el reloj en 7.56, y fue el primero de los repescados. En la segunda semi estaba Abel Jordan, el joven madrileño que entrena en Estados Unidos y que va a hacer doblete, con las vallas y los 60 lisos. También fue cuarto, pero sus 7.58 fueron suficientes para entrar con el penúltimo tiempo. Es su primera participación individual en una gran competición internacional con la selección. “Muy buenas sensaciones después de la semifinal. Me sigue costando ajustar la valla, la estoy entrando muy rápido, pero eso es trabajo técnico, tengo años de sobra para mejorarlo. Hoy toca disfrutar, estoy en la primera final como debut, no puedo pedir más. A por todas en la final”, dijo Abel, que siempre ha mostrado su amor por las vallas, más que por la velocidad pura, por el componente técnico que requiere.

La final es complicada, pero las vallas son más imprevisibles que cualquier otra prueba: un toque, un descuido, y adiós. Lo dice Asier: “Objetivo cumplido, estamos dentro. Va a tocar pelear la final, todo el mundo está corriendo, hay que intentar rascar esas medallas, va estar cara, pero esto son vallas, nos ha sucedido alguna vez. Solidez técnica y hambre de competición van a ser las claves”.