Cargando...
Sección patrocinada por

Fútbol

La nueva cúpula arbitral de la RFEF cuenta con presencia femenina y un famoso hacker

Chema Alonso es la gran novedad de este organigrama

La nueva cúpula arbitral de la RFEF cuenta con presencia femenina y un famoso hacker .

El Comité Técnico de Árbitros presenta una profunda renovación en su estructura, con presencia femenina reforzada, dirección especializada del VAR y la incorporación de un experto en ciberseguridad para aplicar inteligencia artificial en el arbitraje.

El arbitraje español ha entrado en una nueva etapa. Con la llegada de Fran Soto a la presidencia del Comité Técnico de Árbitros (CTA), se ha dado a conocer una reorganización interna que apunta a modernizar todos los niveles del estamento arbitral. El anuncio se realizó en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde se presentó al equipo directivo que acompañará esta transformación.

Uno de los pilares de esta renovación es el fortalecimiento de la formación. Para ello, el excolegiado internacional David Fernández Borbalán ha sido designado como nuevo director técnico del CTA. Su tarea consistirá en supervisar y estructurar la preparación de los árbitros en todas las categorías, con especial énfasis en la profesionalización. Por su parte, Eduardo Prieto Iglesias será el nuevo responsable del VAR. Su rol será clave para homogeneizar los criterios de decisión dentro de la sala VOR, un aspecto que ha sido objeto de críticas en temporadas recientes.

El nuevo organigrama también destaca por una mayor representación de mujeres en puestos de responsabilidad. Marta Frías ha sido nombrada portavoz del CTA y responsable de relaciones institucionales, mientras que Yolanda Parga continuará al frente del arbitraje femenino. Este refuerzo de la presencia femenina coincide con el debate abierto sobre la posibilidad de introducir un arbitraje mixto en la Liga F. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha expresado su deseo de mantener el modelo actual basado en árbitras mujeres, al menos durante una temporada más.

Uno de los movimientos más innovadores es la incorporación de Chema Alonso, conocido experto en ciberseguridad, como responsable del área de tecnología y datos. Alonso trabajará en la implantación de sistemas de inteligencia artificial que permitan optimizar las designaciones arbitrales y mejorar el seguimiento del rendimiento de los colegiados. Este enfoque tecnológico busca aumentar la objetividad en las decisiones, reducir errores humanos y dotar al arbitraje de herramientas de análisis más precisas y automatizadas.

La reestructuración también contempla una atención más integral a otras modalidades, como el fútbol sala, el fútbol playa y el fútbol para personas con discapacidad. Estas áreas estarán coordinadas por Cid Bragado, quien tendrá la tarea de aplicar los mismos principios de profesionalización y mejora técnica en contextos distintos al fútbol tradicional.

Con esta reorganización, el Comité Técnico de Árbitros aspira a recuperar la confianza de los clubes, medios y aficionados, y a posicionar al arbitraje español como un referente de transparencia, preparación y modernidad. La nueva cúpula, que conjuga experiencia, innovación y diversidad, tiene como reto renovar la imagen del arbitraje en un momento de alta exigencia y escrutinio.