Inmobiliario

El BCE prevé bajadas en el precio de la vivienda de hasta el 9% por la subida de tipos

El eurobanco también prevé caídas en la inversión inmobiliaria

Unas personas se paran delante del escaparate de una inmobiliaria que publicita los inmuebles que gestiona, en el centro de Madrid
Unas personas se paran delante del escaparate de una inmobiliaria que publicita los inmuebles que gestiona, en el centro de MadridMARISCALAgencia EFE

El Banco Central Europeo (BCE) prevé caídas de los precios inmobiliarios y de las inversiones en el mercado de la vivienda de la zona del euro por la subida de los tipos de interés hipotecarios. En un artículo de su boletín económico, los economistas del BCE Niccolò Battistini, Johannes Gareis y Moreno Roma dicen que las dinámicas del mercado de la vivienda reaccionan mucho a los tipos de interés hipotecarios. Un aumento de un punto porcentual en las tasas de interés hipotecarias lleva a una caída en los precios de la vivienda de alrededor del 5% y de la inversión del 8% después de dos años, según sus cálculos basados en modelo estadístico lineal.

Pero el mismo aumento de un punto porcentual de las tasas de interés hipotecarias en un entorno de bajos tipos de interés lleva a una caída del 9% de los precios de la vivienda y del 15% de la inversiones después de dos años, según un modelo no lineal. Los tipos hipotecarios han subido mucho desde comienzos de 2022, tras haber caído a un mínimo histórico en 2021, con el euribor ya en el 2%.

La entidad buscará un «equilibrio» entre el «dolor» de la inflación y evitar recesión

El indicador del coste del endeudamiento para los hogares para la compra de una vivienda cayó al mínimo histórico del 1,3% en septiembre de 2021 y se mantuvo ahí hasta diciembre de 2021. Pero los tipos de interés hipotecarios han subido mucho la primera mitad de este año, 63 puntos básicos, la mayor subida semestral jamás registrada.

El aumento de la demanda de casas grandes más espaciosas y fuera de las capitales por el teletrabajo debido a la pandemia puede compensar el efecto de las subidas de los tipos de interés y explicar parte de la resistencia que se ha observado en el mercado inmobiliario de la zona del euro, según informa Efe.

El Banco Central Europeo comenzó a subir sus tipos de interés en julio, en 50 puntos básicos, y en septiembre los volvió a aumentar en 75 puntos básicos. Las tasas de interés del BCE se sitúan ahora en el 1,25% y van a subir más los próximos meses.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, defendió este lunes que la institución buscará el «equilibrio» entre la lucha contra la inflación, que es «el mayor dolor que tiene la población europea», y evitar una recesión en la eurozona. Por ello, dado que «la desaceleración no va a reducir por sí sola la inflación», el BCE continuará subiendo los tipos, a pesar de que el endurecimiento de la política monetaria afectará a la renta disponible para consumo e inversión. «Se trata de un juego de equilibrios», ha apuntado De Guindos.