
Finanzas
Así es como puede mejorar su economía doméstica tras el impacto de la inflación
La subida de precios ha hecho mella en el bolsillo de los españoles y el IPC en enero de 2023 se ha situado en el 5,8%

La realidad de las familias es que muchas de ellas no llegan a fin de mes. Los carburantes a precios disparados, una cesta de la compra aún encarecida y las subidas de tipos de interés han sido tan solo algunos de los muchos factores que han impactado de lleno en el bolsillo de los españoles y, que a día de hoy, lo siguen haciendo. En este sentido, la previsión para este año contempla una inflación todavía a niveles elevados, ya que el IPC en enero de 2023 se ha situado en el 5,8%, lo que supone un aumento de una décima en su tasa anual, pese a la rebaja del IVA de la cesta de la compra. Por tanto, desde el blog de CaixaBank ofrecen a los ciudadanos una serie de trucos para poder sacar el máximo rendimiento a su economía doméstica y paliar así la subida de precios.
Organización y previsión
El primer paso para mejorar la salud de nuestras finanzas será contar con un presupuesto mensual donde aparezcan reflejados los ingresos y gastos habituales como el alquiler o la compra de comida. De esta forma y en base a nuestras necesidades podremos ajustar nuestros gastos a nuestros ingresos.
Otra de las recomendaciones de esta entidad financiera es fraccionar los pagos como los gastos de la comunidad de vecinos o los impuestos siempre que se pueda. En este sentido, si se reparten estos desembolsos de dinero a lo largo del año, esto podrá hacer que las cuentas se mantengan “más holgadas” ante futuros imprevistos o ahorros.
Análisis y constancia
Tras dicha organización, el siguiente paso será analizar los gastos que tenemos y comprobar si estos se pueden reducir o prescindir de ellos en el caso de que no sean necesarios.
Asimismo, se podrán buscar ofertas y promociones en páginas web o tiendas para adquirir un producto a un menor precio, y así estirar el presupuesto mensual un poco más.
Generar ingresos extra
Otro de los consejos de CaixaBank es que las familias busquen la forma de generar ingresos extra vendiendo ropa u objetos que ya no utilizan o incluso compartir el vehículo con un compañero de trabajo cuando vayamos a la oficina para pagar la gasolina a medias.
Ahorro y gastos no programados
El último paso será crear una partida de gastos no programados en nuestro presupuesto, es decir, aquellos inconvenientes que pueden surgir en el momento menos esperado y supongan un gran desembolso de dinero como una avería en el coche o una derrama en la comunidad de vecinos.
“Tener un fondo del que poder tirar para hacer frente a esos gastos contribuye a una mayor estabilidad en nuestro presupuesto mensual”, explican desde esta entidad bancaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar