Turismo navideño

Las agencias de viajes esperan que el puente de la Constitución y la Navidad rematarán un año récord para el turismo

Este año el puente de diciembre será más corto en la mayoría España, ya que solo siete autonomías han pasado el festivo del domingo al lunes

Varias turistas se hacen una foto junto al árbol de Navidad de la Puerta del Sol, a 29 de noviembre de 2024, en Madrid (España). La ciudad de Madrid espera batir récord de turistas durante esta Navidad y superar el 90% de ocupación hotelera, tal y como ha trasladado este miércoles el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Desde la Casa de la Villa, el regidor ha subrayado ante los medios de comunicación que espera superar el récord que ya alcanzaron el año pasado en cuanto a número de visitante...
Turistas en la Puerta del Sol (Madrid)Eduardo ParraEuropa Press

Estamos a las puertas del último puente del año, el de diciembre, que será más largo dependiendo de qué comunidades, pues algunas han pasado el festivo de la Inmaculada Concepción (que este año cae en domingo) al lunes 9, pero otras muchas no. Aún así, las previsiones de la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) son “positivas” tanto a nivel emisor como receptivo y confían en que la campaña del puente y la de Navidad pongan el "colofón" final a un "buen año", turísticamente hablando.

El vicepresidente ejecutivo de la organización, José Manuel Lastra, ha señalado que estas últimas fechas del año están funcionando “muy bien” en lo que a reservas se refiere, relacionándolo con el crecimiento de la facturación de la industria turística, que se reafirma como el gran pilar de la economía española tras registrar los mejores datos de su historia este 2024 con un volumen de turistas internacionales cercano a los 95 millones, un 11,7% más que el año pasado, según ha avanzado la Mesa del Turismo.

Según la CEAV, este periodo suele funcionar como pistoletazo de salida para la Navidad, y se caracteriza por el turismo nacional urbano y de naturaleza, haciendo una ruta por aquellas ciudades que ya empiezan a engalanarse con su alumbrado navideño. Sin embargo, también son muchos los que viajan al extranjero en estas fechas, igualmente buscando experiencias navideñas y familiares en destinos como Laponia, región conocida por albergar la ciudad de Rovaniemi, de donde sale Papá Noel repartiendo regalos cada año.

Mientras tanto, con respecto a las expectativas para las fechas propiamente navideñas, Lastra ha resaltado que los clientes que celebran estas fiestas viajando al extranjero lo hacen especialmente a Estados Unidos (sobre todo a Nueva York), lugares caribeños y destinos asiáticos.

La UNAV espera un crecimiento más moderado

Por su parte, el gerente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), Iván Méndez, ha destacado que es "probable" que este año las ventas en el puente de diciembre sean más estables y presenten crecimientos más moderados que en anteriores ocasiones, pues esta vez las fechas no acompañan, ya que el lunes solo es festivo en siete autonomías (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Melilla).

La UNAV apuesta por el turismo gastronómico, cultural y las excursiones de corta estancia como principales actividades de este puente, además de las escapadas a estaciones de nieve, aunque también incluye, al igual que la CEAV, el turismo de luces de Navidad, una iniciativa que en estos últimos años está ganando fuerza en ciudades como Vigo o Madrid.

En cuanto al presupuesto, podría decirse que viene predeterminado por el número de días, por lo que en esta ocasión será más reducido al tener menos días libres y también por el predominio de escapadas nacionales, aún teniendo en cuenta que los precios han subido con respecto a otras épocas similares.