Nombramientos

Agricultores españoles piden frenar el ascenso de Ribera a comisaria europea por su "cuestionable" gestión de la DANA

"Su inacción y la falta de intervención directa para gestionar estos riesgos han evidenciado una serie de graves omisiones, con consecuencias devastadoras", explica Asaja en una misiva enviada a Von der Leyen

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa RiberaDiego RadamésEuropa Press

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se enfrenta este martes al examen del Parlamento Europeo para ocupar el puesto de vicepresidenta ejecutiva Transición Limpia, Justa y Competitiva, además de responsable de la cartera de Competencia, un cargo que para una parte importante de los agricultores españoles no debe asumir tras la nefasta gestión de la DANA.

En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de la asociación agraria Asaja, Pedro Barato, ha pedido que Ribera no sea considerada para el cargo por su "cuestionable gestión de las áreas fluviales", que recaen bajo su competencia, lo que, en opinión de Asaja, agravó esta tragedia que ha arrasado la Comunidad Valenciana y también ha afectado gravemente a algunos puntos de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña. Las fuertes lluvias, además de dejar más de 200 víctimas mortales y daños millonarios en infraestructuras críticas, viviendas y lugares de trabajo, también ha destrozado explotaciones agrícolas y ganaderas.

Asaja sostiene Ribera tenía el deber de supervisar, coordinar y activar los protocolos de emergencia necesarios para prevenir y mitigar los efectos de la gota fría. Sin embargo, "su inacción y la falta de intervención directa para gestionar estos riesgos han evidenciado una serie de graves omisiones, con consecuencias devastadoras". En la carta, la asociación agraria explica que "la dejadez en la limpieza de cauces y barrancos, de la que venimos alertando como organización desde hace años, ha dejado estas zonas vulnerables a catástrofes naturales de gran magnitud, como la sufrida recientemente".

Asaja teme que un ascenso a la Comisión Europea refleje un respaldo implícito a su gestión. De esta manera, Asaja busca que Bruselas pondere con cautela su posible nombramiento, argumentando que las regiones afectadas aún lidian con las consecuencias de una crisis climática que consideran no ha sido debidamente atendida mientras Ribera se dedicaba a hacer campaña de su candidatura. En la misiva, el presidente de Asaja también recuerda que en junio la asociación ya le mandó una carta a Ursula von der Leyen expresando su preocupación por su posible nombramiento ya que consideran que su gestión en el Gobierno español ha sido "perjudicial" para el sector agrario, que ve cómo "se toman decisiones que afectan directamente a sus medios de vida sin contar con su voz ni su experiencia".

Durante el "hearing", que es como se llama al examen de Bruselas y que comenzará a las 18:30h, Ribera podría tener que someterse a preguntas comprometidas sobre su papel en paliar los efectos de este desastre climático. En las preguntas escritas a las que ya ha respondido la española ante de su audiencia ante la Eurocámara, los temas centrales han sido la PAC, la competencia, la transición energética y ecológicas y las ayudas estatales, entre otros.

Tras el examen, que terminará sobre las 21:30h, se reunirán a puerta cerrada los coordinadores de cada grupo político de las tres comisiones principales que le examinan para evaluar su desempeño. Para salir adelante, necesita el aprobado de dos tercios o en última instancia una mayoría simple. Para ello, en ambos casos necesita el visto bueno del Partido Popular Europeo, que amenaza con tumbar su candidatura. En España, el PP ya ha expresado públicamente su rechazo a que Ribera sea comisaria europea, justificando su oposición en la gestión de la DANA.