Cargando...

Mercado inmobiliario

El precio del alquiler cierra el invierno con un nuevo máximo tras dispararse otro 10%

Las rentas suben en todas las capitales de provincia en el primer trimestre, excepto en Lérida

El alquiler ya sobrepasa los 14 euros el metro cuadrado EUROPAPRESS

Al alquiler no hay quien lo meta en cintura y sigue batiendo estadística tras estadística el registro anterior, con crecimientos además muy abultados. Las rentas se dispararon un 10,3% durante los últimos doce meses, según un informe publicado por idealista que analiza los precios del primer trimestre del año. En tasa trimestral, el precio creció un 3,5%. A cierre del mes de marzo de 2025, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 14 euros por metro cuadrado.

Todas las capitales tienen ahora precios del alquiler más elevados que en marzo de 2024, excepto Lérida, conde se han reducido un 1%. Teruel es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año, un 18,8%. Le siguen Castellón de la Plana (16%), Santa Cruz de Tenerife (14,2%), Ávila (14,2%) y Lugo (14%).

Entre los grandes mercados, las mayores subidas se han producido en Valencia (13,2%), Barcelona (13,2%), Madrid (12,2%) y Palma (11%), mientras que las más moderadas se han producido en Málaga (9,7%), Alicante (9,4%), Bilbao (8,3%), Sevilla (7,9%) y San Sebastián (3,5%).

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid (21,2 euros) y San Sebastián (17,7 euros). En cuarto lugar se sitúa Palma (17,3 euros) y ya en quinto lugar está Valencia (15,3 euros). En la parte baja de la tabla están Zamora (7,3 euros), Ourense (7,4 euros), Ciudad Real (7,4 euros), Badajoz y Jaén (7,6 euros en ambos casos).

Comunidades autónomas

Por regiones, Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 19,3 euros, seguida por Baleares (18,5 euros), Cataluña (18,4 euros) y País Vasco (14,4 euros). En el lado opuesto, Extremadura (6,9 euros), Castilla-La Mancha (7,6 euros) y la Región de Murcia (8,4 euros) son las comunidades más económicas.

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el alquiler en España sigue herido de muerte. La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación. El propietario no es el problema, es la solución y solo protegiéndolo, protegeremos al inquilino y facilitaremos el acceso a la vivienda”, según Iñareta.