Movilidad

Apenas un 11% de los puntos de recarga en España son ultrarrápidos

Las "electrolineras" suman 47.500, menos de la mitad de las 110.000 de las que tenían que estar operativas hace dos años

Puntos de recarga de El Bulevar de Ávila
Puntos de recargaIberdrolaIberdrola

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España sigue muy lejos de cumplir con los objetivos marcados por el Gobierno. En el primer semestre de 2025, los puntos de recarga operativos alcanzaron los 47.519 puntos, lo que supone un incremento del 4,71% sobre el volumen alcanzado en el cierre de 2024, Así lo confirma Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), que prevé que este crecimiento en los puntos de recarga continúe su evolución positiva hasta final de año tras la tendencia al alza hasta junio y esperan que la red española aumente con unas 8.000 nuevas ubicaciones. "Si se mantiene este notable ritmo de instalación de infraestructuras, podríamos concluir el año con cerca de 55.000 puntos de recarga de acceso público operativos", expresó el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía.

Pero esta cifras está muy lejos de los objetivos programados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, ya que el parque de recarga se situaría "muy lejos" de los entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga que se establecieron ya como objetivo para 2023 en el Plan de Recuperación y sería ya imposible llegar a los 500.000 estimados. Así lo denunció el Banco de España en su informe «Estructura del mercado de electrolineras», en el que advierte de que el despliegue de la infraestructura pública de recarga es "muy lento", con 70 puntos de recarga por cada 100.000 habitantes, muy lejos de los niveles de otros Estados como Países Bajos –con una ratio de 951–, Bélgica (569) o Dinamarca (539).

Los puntos de recarga que experimentaron un mayor crecimiento en los primeros seis meses del año corresponden a las de alta potencia. De este modo, los puntos de que van de 50 a 250 kW han ascendido un 64,07%, y aquellos que están por encima de 250 kW, un 53,71%. En valores cuantitativos, la red pública entre 50 a 250 kW equivale a 4.489 terminales y 807 de 250 kW.

Los puntos de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) han registrado también un aumento del 21,34 % en este mismo periodo logrando tener 10.137 centros operativos. Sin embargo, pese a estos incrementos significativos, los datos de cargadores ultrarrápidos alertan sobre que apenas suponen un 11% sobre la red total de España. Los puntos de carga más lenta siguen siendo los más numerosos en el parque de recarga público. Los de 22 kW acumulan 18.527 puntos (+0,4% sobre diciembre de 2024) y los de menos de 22 kW representan 13.559 instalaciones, aunque sus datos se han reducido un 11,4% en favor de convertirse a un modelo de mayor potencia, recoge Europa Press.

Cataluña, Andalucía y Madrid se mantienen como las tres regiones que tienen la mayor cantidad de puntos de recarga. En datos numéricos, Cataluña presenta hasta el momento 9.732 puntos de acceso a la carga de coches eléctricos, un dato que permite a la región catalana ser la que más crece, un 20,5% en el primer semestre. Andalucía es la segunda comunidad de España con mayores ubicaciones de carga eléctrica con 6.645 ubicaciones, un 14% más que a finales de diciembre de 2024. En el tercer lugar se encuentra la Comunidad de Madrid con 6.587 puntos de carga eléctrica, un dato que refleja un crecimiento del 13,9% sobre finales de año.

Por último, las regiones peninsulares que menos puntos de recarga pública presentan hasta el momento son La Rioja con 301 ubicaciones (0,6% más sobre diciembre), Cantabria con 732 puntos (1,5% más) y Extremadura con 765 ejemplares (1,6% más). En el caso de Ceuta y Melilla, las ciudades autónomas solo cuentan con 18 ubicaciones, un 0,4% más.