
Mercado inmobiliario
El apetito por la vivienda se mantiene insaciable y las ventas logran su mejor febrero desde la burbuja
El segundo mes del año se cierra con 59.682 operaciones tras avanzar un 13,9%
Nada puede con el mercado inmobiliario. Ni los precios, ni la inestabilidad económica introducida por la guerra comercial desatada por Donald Trump, ni la desigual velocidad a que crecen los precios y los salarios... el apetito por comprar vivienda se mantiene intacto y las operaciones al alza. En febrero, las transacciones se dispararon otro 13,9% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 59.682 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 72.000 compraventas, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En febrero, el 93,3% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres y el 6,7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 14,5% interanual, hasta las 55.702 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 5,6%, hasta sumar 3.980 transacciones.
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 11.690, seguida de Cataluña (9.796), Comunidad Valenciana (9.454) y Madrid (6.963).
Todas las comunidades, salvo Navarra, vendieron en febrero de 2025 más viviendas que en igual mes de 2024.
Tendencia al alza imparable
Con el avance de febrero de 2025, superior en casi tres puntos al de enero, la compraventa de viviendas encadena ocho meses de alzas interanuales. Sólo en los dos primeros del año ya se han vendido más de 120.000 viviendas, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo de 2024, como ha destacado Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Iñareta ha destacado que a pesar de que la oferta disponible sigue menguando, la incorporación de muchas viviendas provenientes del mercado del alquiler está haciendo que "su impacto esté siendo menor del que se podría esperar. Es indudable que el problema de oferta y precios del alquiler y a pesar de los importantes incrementos de precios de venta, el apetito comprador de los españoles no se ha saciado", añade.
María Matos, portavoz y jefa de Estudios de Fotocasa, asegura que "la comparativa interanual refleja un nuevo impulso al boom en la compraventa de vivienda iniciado tras la pandemia y que ya cumple cuatro años consecutivos. El cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, con factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un euríbor a la baja, han hecho que 2025 cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año", añade.
Robin Decaux, consejero delegado y cofundador de la startup inmobiliaria Equito, asegura que los datos "confirman el apetito por la compra, pero también las limitaciones estructurales del mercado, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda". En febrero, la compraventa de vivienda nueva subió un 21,5%, mientras que la de segunda mano, que representa más del 76% del total, aumentó un 11,8%. El experto señala que “el interés es evidente, pero el parque de viviendas disponibles no está creciendo al ritmo que demanda el mercado”.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) destacan también que "esta nueva subida de las operaciones afianza la tendencia alcista que ya predijimos que se iba a dar este 2025 debido a una importante demanda acumulada durante los años 2022 y 2023, marcados por la inflación y unas condiciones menos ventajosas que ahora sí se están produciendo". "Esa demanda ahora está entrando en el mercado con la seguridad que generan unos sectores inmobiliario y laboral estables, y unos tipos de interés interesantes", añaden desde Coapi.
✕
Accede a tu cuenta para comentar