Cargando...

Seguros

Las aseguradoras pagaron 562 millones en 2024 por los daños de fenómenos meteorológicos

Las tormentas se sitúa a la cabeza de los siniestros, con más del 59% del total y más del 40% de los pagos

La demolición de 45 viviendas afectadas por la dana en Torrent finalizará en unos tres meses EUROPA PRESSEUROPAPRESS

Las aseguradoras desembolsaron casi 56a millones de euros en 2024 para cubrir los daños causados por más de 721.000 siniestros provocados por fenómenos meteorológicos, lo que equivale a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros. De ellos, dos terceras partes de los percances afectaron a viviendas, un total de 481.294. Los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes, y se registraron 40.725 expedientes en industrias, 32.247 en automóviles, 25.038 en comercios, en tanto que 11.178 correspondieron a la modalidad de otros multirriesgo.

Según ha informado la patronal aseguradora, Unespa, cerca de la mitad de los pagos por siniestros climáticos atendidos por las aseguradoras en 2024 correspondió a vivienda, con casi 257,3 millones de euros abonados por el seguro de hogar; seguidos por las industrias, con pagos por importe de más de 161,3 millones de euros, y los de comunidades de propietarios, con 52,8 millones.

Las aseguradoras cubren la mayoría de los sucesos causados por fenómenos naturales en los que intervienen varias instituciones, y para ello, hay instituciones como el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). En cuanto a siniestros ligados al clima indemnizados por las aseguradoras privadas, dos terceras partes de los percances afectaron a viviendas, en total 481.294, mientras que los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes. Por otra parte, se atendieron 40.725 expedientes climáticos en industrias, 34.247 en automóviles, 25.038 en comercios y 11.178 correspondieron a la modalidad de otros multirriesgo.

Asimismo, casi la mitad de los pagos por siniestros climáticos correspondieron a viviendas, con casi 257,3 millones de euros abonados por el seguro de hogar, seguidos de las industrias, con más de 161,3 millones de euros, y las comunidades de propietarios, con 52,8 millones de euros.

Los siniestros meteorológicos más costosos son los que se producen en industrias, con un coste medio por percance en 2024 de 3.962 euros, frente al de 535 euros de los correspondientes a hogares y el de 409 euros de las comunidades de propietarios. Por fenómenos climáticos, los daños por granizo son los que tiene un mayor coste (una media de 2.425 euros), seguidos de los causados por viento (765 euros), la nieve (578 euros) y la lluvia (528 euros).

En términos absolutos, la lluvia se sitúa a la cabeza, con más del 59% de los siniestros y más del 40% de los pagos totales (225,7 millones de euros), mientras que los daños por viento acapararon en 2024 el 31% de los siniestros y de los pagos (171,7 millones). El granizo copó menos de uno de cada diez siniestros, pese a suponer el 29% de los costes generados al seguro, 163 millones, mientras que los daños causados por la nieve el año pasado fueron muy residuales, con unos pagos de cerca de 1,2 millones.

Los siniestros ligados a la DANA de la Comunidad Valenciana no están recogidos en la información de Unespa, que sí que recoge los datos de la parte de los daños que indemnizaron las aseguradoras por lluvia y granizo. Sí recogen que entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, hubo 138.454 siniestros climáticos ligados a la DANA en el sureste peninsular y la provincia de Valencia, que generaron pagos a las aseguradoras por más de 180,2 millones.Las provincias de Almería, Valencia y Murcia fueron el año pasado los territorios más impactados por siniestros climáticos indemnizados por las aseguradoras: Almería con el mayor volumen de pagos (más de 74 millones de euros) y Valencia con más siniestros (unos 91.500).