
Vivienda
Alquilar una vivienda por habitaciones aumenta su rentabilidad un 43% frente a un alquiler tradicional
Navarra es la comunidad con la brecha más grande: 10,1% de rentabilidad alquilando por habitaciones vs. 6,7% arrendando la vivienda completa

Esquiva los topes de precios de la Ley de Vivienda y es un 43% más rentable que el alquiler tradicional. Estos son los dos motores que han impulsado la popularidad del alquiler por habitaciones. En cuanto al último punto, Fotocasa calcula que la rentabilidad en España de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 6% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 8,6%, es decir, una diferencia de 2,7 puntos porcentuales, lo que en porcentaje supone un 43%.
"El rendimiento de una vivienda depende en gran medida del tipo de alquiler que elija el propietario. El alquiler por habitaciones suele ofrecer una rentabilidad superior al alquiler tradicional, ya que la suma de lo que se cobra por cada cuarto supera el precio que pagaría un único inquilino por toda la vivienda", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Una vivienda de tres habitaciones y 90 metros cuadrados en un barrio céntrico de Madrid puede alquilarse actualmente por 1.500 euros, un 500 por habitación, haciendo que sea accesible para tres trabajadores que comparten vivienda pero muy difícil de asumir en solitario o en pareja.
"Aun así, ambas modalidades mantienen rentabilidades estables y relevantes, lo que confirma que la vivienda sigue siendo una inversión segura para quienes buscan rendimiento", añade. Sin embargo, la rentabilidad del alquiler tiene poco margen de crecimiento. Al crecer el precio de la compra y el del alquiler a un ritmo muy similar, de en torno al 15%, Fotocasa no espera grandes saltos en la rentabilidad a corto plazo. "Esta situación hace que las zonas más rentables ya no se concentren solo en los centros de las grandes ciudades. La periferia y muchos municipios intermedios se están convirtiendo en auténticas oportunidades de inversión, ya que sus precios de compra todavía no se han disparado", recomienda Fotocasa.
Por comunidades autónomas, Navarra es la comunidad con la brecha más ancha entre rentabilidades (3,4 puntos porcentuales), un 6,7% de rentabilidad de una vivienda convencional versus el 10,1% de la vivienda alquilada por habitaciones. Las mayores rentabilidades en el alquiler por habitaciones se obtienen en Castilla-La Mancha con 10,5% (7,8% por alquiler tradicional), Navarra con 10,1% (6,7% por alquiler tradicional), Extremadura con 9,7% (6,8% por alquiler tradicional). En cambio, las menores se dan en Baleares con 5% (4,3% por piso completo), Madrid con 5,5% (5,2% por piso completo) y Canarias con 6,4% (5,5% por alquilar el piso completo).
Por municipios, las ciudades con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones son Ponferrada con 11,9% (vs. 8,2%), Talavera de la Reina con 11,5% (v.s 8,2%) y Sueca con 11,1% (vs. 9,2%). En el lado contrario, las rentabilidades más bajas se dan en San Sebastián con 3,3% (vs. 3,3% por piso completo), Sant Cugat del Vallès con 5,7% (vs. 3,4%), y La Coruña con 5% (vs. 4,2%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar