
IRPF
Así queda la tributación del salario mínimo tras el acuerdo entre trabajo y hacienda
El consenso político provoca que los asalariados del SMI no tengan que tributar el IRPF de cara a este 2025

El tema del salario mínimo y la tributación del IRPF ha dado que hablar durante las últimas semanas. Ayer saltaba lo noticia después de que las negociaciones entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz se rompieran por completo. La idea de la ministra de Trabajo era la de permitir que los ciudadanos que cobrasen el salario mínimo pudieran deducirse este tributo. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda no valoraban esta posibilidad, por lo que ambos ministerios estaban obligados a negociar.
Una negociación que ayer, a última hora del día, saltaba por los aires. María Jesús Montero ordenó a su equipo levantarse de la mesa de negociación, tal y como había confirmado la propia Yolanda Díaz. Esto iba a provocar una situación algo surrealista durante el día de hoy: que el Gobierno acabe vetando una propuesta del propio Gobierno, es decir, que Hacienda vetase la iniciativa de Sumar para que el salario mínimo no tribute.
Todo parecía indicar que el acuerdo era imposible hasta que esta mañana, los ministerios de Hacienda y de Trabajo han cerrado un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional no tengan la obligación de realizar la declaración de la renta de este año, tal y como lo han confirmado ambos departamentos.
¿Cómo queda la tributación para los trabajadores con el salario mínimo?
El acuerdo alcanzado este viernes entre ambos ministerios consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran igual o menos que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025.
De esta manera, se produce una modificación respecto a la idea principal del Ministerio de Hacienda, que defendía la obligación de tributar a pesar de ser un asalariado con el SMI, entendiendo que no se trata de un sueldo de subsistencia.
Por ello, los ciudadanos beneficiarios del SMI verán como su sueldo se incrementa hasta 50 euros, alcanzando los 1.184 euros establecidos, sin la obligación de tener que tributar.
¿Qué exigía Yolanda Díaz para proteger a los asalariados con SMI?
Según ha asegurado la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, se trasladaron varias propuestas al Ministerio de Hacienda para convencer de la necesidad de excluir del IRPF a los ciudadanos que cobrasen el SMI. Además, en caso de no aplicar esta exención, no se cumpliría con la Carta Social Europea y con el acuerdo de coalición entre el PSOE y su espacio político para situar el salario mínimo en el 60% del salario medio.
Una exención temporal
A pesar de haber llegado a un acuerdo, esta medida no se extiende para otros años, sino que tendrá validez para este 2025. Será a partir del año que viene cuando ambos departamentos deberán volver a sentarse a negociar para establecer si los beneficiarios del SMI deben quedar exentos o no de la tributación. Además, es previsible que, de cara al año que viene., el salario mínimo en España vuelva a incrementarse.
¿Cuándo comienza la tributación del IRPF?
Según establece el BOE, el plazo de presentación del borrador de declaración y de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cualquiera que sea su resultado, será el comprendido entre los días 2 de abril y 30 de junio de 2025, ambos inclusive.
Asimismo, abe recordar que en la campaña de la Renta de 2024 estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes que hayan obtenido rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un pagador o de 15.876 euros de dos o más pagadores - igualándose al Salario Mínimo Interprofesional- , así como aquellos que hayan estado dados de alta como autónomos o que hayan percibido prestación de desempleo, entre otros supuestos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar