
Francia
¿Austeridad?

¿España, Francia e Irlanda conseguirán sus propósitos de crecimiento contra Alemania?
–Va a ser muy complicado porque Alemania está en su línea y apuesta por la austeridad. Además, Merkel se juega mucho porque a finales de 2013 hay elecciones y no es fácil que de su brazo a torcer en este aspecto, pero, probablemente, dejará que los estados tengan unos objetivos de déficit más flexibles. Aún así, no creo que la UE, y en especial Alemania, cambien sus propuestas.
¿Es mejor la austeridad o el crecimiento?
–Las políticas de austeridad alargan más la salida, por lo que los países pueden gastar menos y tienen que subir los impuestos, pero se sale con una economía más saneada. Por otra parte, con los presupuestos expansivos se produciría una salida más rápida pero luego se acarrearían problemas a medio y corto plazo. Con la situación actual, en mi opinión, es mejor el crecimiento para impedir que siga aumentando el deterioro de la clase media.
¿Qué supondría para España seguir con la austeridad?
–Continuar con políticas restrictivas, acometer un recorte de todos los organismos públicos, llegar a unos 6.300.000 parados y retrasar la recuperación hasta 2014.
¿Qué fórmulas de Alemania habría que implantar para mejorar el paro juvenil?
–Dos modelos: conseguir una formación profesional de mucho más estatus que la que tenemos y, por otra parte, mejorar el esquema de la unión entre la maquinaria de formación –colegios, universidades...– con las empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar