Autónomos
Autónomos en la mira de la Seguridad Social: llegan las reclamaciones por cotizaciones mínimas de sus empleados
Los autónomos que tienen trabajadores a su cargo deben abonar a la Tesorería las diferencias de cotización de enero y febrero
Después de casi nueves meses de haberse aprobado las bases mínimas de cotización para 2024, la Seguridad Social ha comenzado con el reclamo masivo hacía los autónomos que no han regularizado las cotizaciones de sus empleados correspondientes a enero y febrero de este año. Durante estos dos meses, los trabajadores por cuenta propia pagaron conforme las antiguas bases mínimas, ya que la actualización final no se publicó hasta marzo. Ahora, será necesario que abonen la diferencia según las nuevas normas.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha comunicado esta actualización a los gestores a través delsistema RED, pues son ellos quienes habitualmente se encargan de este tipo de trámites en nombre de los autónomos. La notificación informa sobre las cantidades pendientes y los plazos para regularizar las cotizaciones de los empleados. Esta medida tiene implicaciones tanto económicas, ya que afecta directamente a las prestaciones sociales que recibirán los trabajadores asalariados, como en las pensiones de jubilación o las prestaciones por incapacidad, que dependen de las cantidades cotizadas.
La TGSS anunció que la regularización se hará de manera escalonada
Debido al alto volumen de liquidaciones que necesitan ser ajustadas, la Seguridad Social ha decidido llevar a cabo el proceso de manera progresiva. Expertos prevén que este procedimiento podría extenderse hasta finales de año, cruzándose con la regularización de las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que implica que algunos autónomos tendrán que estar pendientes de varias obligaciones al mismo tiempo.
El retraso en la aplicación de las nuevas bases mínimas, que debían haberse aplicado desde enero, ha causado malestar en algunos sectores. Aunque la norma se publicó en marzo, la Tesorería ha comenzado a reclamar las diferencias hasta ahora, generando desconcierto en muchos autónomos.
El ajuste de las bases mínimas es un procedimiento habitual. Sin embargo, este año ha sido especialmente lento, poniendo a los autónomos en una situación difícil. Durante los primeros meses del año, las cotizaciones se calcularon en base al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2023, que como era de esperarse es más bajo que el actual. Ahora, con la subida del SMI a 1.323 euros mensuales, las bases mínimas de cotización también han aumentado un 5%, lo que ha generado este desfase.
¿Cuándo es la fecha límite para abonar la diferencia?
Una vez que los autónomos reciban la notificación, tendrán hasta el último día del mes siguiente para abonar las diferencias de cotización. Por ejemplo, si la comunicación llega en octubre, tendrán hasta el 30 de noviembre para hacer el pago. Si bien esto le da a los autónomos un margen para organizar sus finanzas, este proceso de regularización llega en un momento en el que los autónomos ya tienen que enfrentarse a otras obligaciones fiscales, como la adaptación al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Ahora, para aquellos que tienen empleados, la situación es aún más complicada, ya que tendrán que abonar tanto las diferencias de cotización de sus trabajadores como las suyas propias.