Prestaciones

Ayuda a los trabajadores precarios: podrán cobrar sueldo y paro si perciben ingresos bajos

Los ciudadanos tendrán compatible el subsidio con su salario siempre que perciban menos de 1.300 euros mensuales

Varias personas entran a una oficina del SEPE, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España). El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 02 JULIO 2025;PARO;SEGURIDAD SOCIAL;AFILICACIÓN Marta Fernández / Europa P...
Dos personas entrando en la oficina de empleoMarta FernándezEuropa Press

España pasa por una inflación que crece con el paso de los meses. Esto implica que la capacidad de afrontar los gastos va decreciendo con el paso del tiempo, puesto que los precios incrementan mientras que los salarios quedan estancados.

A pesar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) muchos ciudadanos siguen teniendo dificultades para ahorrar o, simplemente, para llegar a final de mes. Es por ello que desde el Gobierno se ha aprobado una medida que permite que los ciudadanos con sueldos más bajos sean perceptores, además, de un subsidio.

De esta forma, las posibilidades de afrontar los gastos básicos como el hogar, la luz o el agua aumentan, puesto que los ingresos son mayores.

El subsidio compatible con el trabajo

Desde el 1 de abril de 2025, los empleados que perciben hasta 1.350 euros mensuales pueden compatibilizar salario y prestación. Esto es gracias a la entrada en vigor del [[LINK:EXTERNO|||https://www.boe.es/buscar/pdf/2024/BOE-A-2024-10235-consolidado.pdf|||Real Decreto‑ley 2/2024]], que habilita a todos aquellos ciudadanos que ingresan menos de 18.900 euros brutos al año a poder recibir de forma simultánea un subsidio.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece así un respiro adicional a las personas que se reincorporan al mercado laboral con sueldos modestos. Y es que la idea central de esta medida es, según explicó en su momento Trabajo, "proteger a los parados de larga duración", brindando un alivio adicional a quienes estén luchando por reincorporarse al mercado laboral.

Esta ayuda es denominada "Complemento de Apoyo al Empleo".

¿Quiénes pueden solicitar esta ayuda?

El complemento de apoyo al empleo permitirá compatibilizar la prestación contributiva por desempleo con un trabajo siempre que el salario del trabajador no supere el 225% del IPREM, que para este 2025 es de 1.350 euros mensuales.

Además, se exigen una serie de requisitos:

  • Estar cobrando la prestación contributiva por desempleo.
  • Haber cobrado al menos 9 meses de prestación y que la duración reconocida inicialmente sea superior a 12 meses.
  • Firmar un contrato de trabajo por cuenta ajena, tanto a tiempo completo como parcial, siempre que no se superen los límites de renta establecidos.
  • Solicitar la compatibilidad en el plazo de 15 días hábiles desde la firma del contrato y comunicar al SEPE el inicio de la nueva actividad.
  • Mantener el cumplimiento de los requisitos generales de la prestación contributiva

Duración

Tal y como queda reflejado en la página web del Ministerio de Trabajo, la duración de esta ayuda varía según el mes de prestación en que se inicie la compatibilización.

  • Si se inicia en el mes décimo de prestación, su duración será de 30 días.
  • Si se inicia en el mes undécimo de prestación, su duración será de 60 días.
  • Si se inicia en el mes decimosegundo de prestación, su duración será de 90 días.
  • Si se inicia a partir del mes decimotercero, su duración será de 180 días.

Cuantías

La cuantía varía según el trimestre y la jornada laboral. Durante el primer trimestre, se percibe un 80% del IPREM para contratos a jornada completa. Si se trata de una jornada parcial inferior al 50 %, el complemento será del 60 % del IPREM en ese mismo periodo. Esta compatibilidad está sujeta a la supervisión del SEPE y la Inspección de Trabajo para garantizar su correcta aplicación y evitar fraudes.

Por ello, las cuantías quedan de la siguiente manera:

  • Primeros 6 meses: 95% del IPREM (570 euros, según el IPREM actual).
  • Siguientes 6 meses: 90% del IPREM (540 euros).
  • Resto del período: 80% del IPREM (480 euros).

Cómo solicitar la compatibilidad del subsidio por desempleo con un trabajo

Para poder ser beneficiario de esta ayuda, el ciudadano debe seguir los siguientes pasos:

  • Comunicar el alta laboral dentro de los 15 días hábiles siguientes al inicio del contrato.
  • Presentar DNI/NIE, contrato de trabajo y, si se pide presencialmente, modelo oficial de solicitud.
  • Aportar justificante de ingresos para acreditar que el salario no supera el límite fijado.
  • Confirmar la declaración de responsabilidades familiares, si procede.

En caso de que en algún momento el trabajador supere el límite de ingresos, la compatibilidad cesará de manera automática.