Banca

BBVA presenta oficialmente su opa sobre el Banco Sabadell ante la CNMV

El banco que preside Carlos Torres pone el reloj de la opa a correr sobre el plazo de ocho meses anunciado para llevar a cabo la operación

La sede de BBVA en Madrid
La sede de BBVA en MadridBBVA

El BBVA ha pedido este viernes oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su autorización para lanzar la oferta pública de adquisición de acciones (opa) del Banco Sabadell, con la que aspira a tomar el control de esta entidad para su posterior fusión. La entidad que preside Carlos Torres espera tener el visto bueno del supervisor bursátil a la operación anunciada hace dos semanas.

La entidad ha presentado su oferta en idénticos términos a los anunciados a Sabadell y a la propia CNMV. En su comunicado puntualiza que en esta solicitud de autorización "se confirman las informaciones y características de la oferta previstas en el anuncio previo, haciéndose constar que no se ha producido ninguna variación respecto de dichas informaciones". Por tanto, presenta la misma proposición "adoptada mediante acuerdo aprobado por el consejo de administración” en su reunión del pasado 8 de mayo, es decir, un intercambio de una acción de BBVA por 4,83 títulos del Sabadell, lo que constituye una prima del 30% sobre el precio de cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril.

La ecuación de canje para los accionistas del Sabadell equivaldría a un 50% del precio de cotización de mediados de abril y cercano al 30% de la víspera de que se conociera el interés del BBVA por el Sabadell. Así, los accionistas tendrán un 16% de participación en la entidad resultante. Todo equivale a una valoración de la entidad que preside Josep Oliu en torno a los 12.000 millones de euros. La nota confirma que la oferta se dirigirá a un total de 5.440.221.447 acciones ordinarias de Banco Sabadell, de 0,125 euros de valor nominal cada una, todas ellas pertenecientes a una misma y única clase y serie.

La autorización de la CNMV es uno de los pasos previos que necesita el banco para poder lanzar su opa hostil, ya que también requiere de autorización del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según recoge el documento presentado este viernes, BBVA notificará también la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos y requiere la autorización del BCE para el control de las filiales en el extranjero de Sabadell: TSB, las filiales en México, dos filiales en Bahamas y una en Cuba. También necesita el visto bueno de la CNMV para adquirir el control indirecto de Sabadell Securities USA, un 'broker dealer' filial de Sabadell en Estados Unidos. No pedirá autorización de la Reserva Federal de Estados Unidos ni al Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York o la Oficina de Regulación Financiera de Florida.

BBVA deberá esperar para saber si la fusión sale adelante si consigue que más de la mitad de los accionistas del Sabadell estén dispuestos a vender, momento en el que el banco podría dar los pasos definitivos para llevar a cabo la opa hostil, tras saber el dictamen del Banco Central Europeo (BCE) y las condiciones que ponga sobre la mesa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Pero la opa no tendrá la luz verde definitiva hasta obtener el plácet del Ministerio de Economía, cuyo titular, Carlos Cuerpo, ya ha mostrado su oposición a la operación y ha repetido en diversas ocasiones que "la última palabra sobre la fusión la tiene el Gobierno".