Guerra comercial
Las bolsas de Asia cierran con repuntes de hasta el 6% tras el batacazo histórico del lunes
Japón ha liderado las subidas y el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con un alza del 1,51% traer caer ayer más de 13,2%, el mayor descenso desde 1997. No obstante, los parqués del Sudeste Asiático siguen en negativo
Todas las bolsas mundiales registran avances positivos este martes, después de tres jornadas consecutivas teñidas de rojo debido al pánico arancelario generado por Trump. Los mercados asiáticos, en particular, han mostrado también buenos resultados tras la fuerte caída del día anterior. La Bolsa de Tokio lideró las ganancias cerrando la sesión con un incremento del 6,01% y recuperando buena parte de la caída de ayer (-7,68%). Los principales avances en Japón los registró el sector de los semiconductores, con empresas como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest apreciándose un 12,67%, un 8,27%, un 8,73% y un 11,82%, respectivamente.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con un alza del 1,51% traer caer ayer más de 13,2%, el mayor descenso desde 1997, en una nueva sesión de pánico. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 1,58% y un 0,81%, respectivamente, unos datos mucho más positivos que los de ayer, cuando registraron un batacazo del 7,34% y 9,66%, respectivamente.
Estos datos llegan después de que este martes el Gobierno chino haya informado de que adoptará "contramedidas" en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique nuevos aranceles adicionales del 50% (hasta un total del 104%) a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses. Por su parte, Trump ayer impulsó ligeramente los índices de Wall Street antes del cierre asegurando desde Casa Blanca que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó una pausa en su política de gravámenes.
La estabilización de las bolsas chinas también se vio favorecioda por las inversiones y los mensajes de tranquilidad emitidos por las autoridades y empresas del país. El fondo estatal chino Central Huijin Investment aseguró este martes que tiene suficiente capacidad para garantizar la estabilidad bursátil y recalcó la "fortaleza" de sus activos y su "abundante liquidez" a la hora de "asumir un papel estratégico para asegurar la estabilidad de los mercados" chinos. Según el Instituto de Investigación Económica y Financiera de Valores Industriales, citado por el National Business Daily, las 300 principales acciones negociadas en la Bolsa de Shanghái y la Bolsa de Shenzhen suelen aumentar una media del 3,73% en los cinco días posteriores a anuncios similares del fondo estatal.
En esta línea, el Banco Popular de China (banco central) aseguró este martes que Central Huijin Investment "cuenta con operaciones estables y un balance general saludable" y que "ha establecido canales de financiamiento de mercado maduros y estables que cubren períodos a corto, mediano y largo plazo". La institución agregó que Central Huijin Investment podría "obtener apoyo de liquidez" del Banco Popular de China si fuese necesario.
Además de Central Huijin, otras plataformas estatales de inversión chinas como China Chengtong Holdings Group y China Reform Holdings anunciaron en las últimas horas más inversiones para mitigar los efectos de la guerra comercial sobre los mercados chinos.
Caídas en el Sudeste Asiático
El principal selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, sumó un 0,26% tras restar el lunes más de un 5,5% y el parqué de Taipéi se mantuvo en cambio en terreno negativo, con el índice Taiex cayendo poco más de un 4%, retroceso que se suma al desplome del 9,7% del día anterior en el marco de la guerra comercial, que resultó la mayor caída diaria de la historia en este parqué.
En Indonesia, el principal indicador del mercado bursátil, que no operaba desde el 28 de marzo, se desplomaba más de un 9% durante los primeros minutos de la sesión, lo que propició un parón de media hora conforme a una nueva regulación implantada la víspera. En el resto de mercados del Sudeste Asiático, la mayoría de indicadores se movían también en terreno negativo durante la cotización, con pérdidas encabezadas por Vietnam (-7,5%), Tailandia (-4,17%) -ambas bolsas permanecieron cerradas el lunes- y Singapur (-1,22%).