Cargando...

Bolsa

Las bolsas mundiales se recuperan este martes tras tres sesiones consecutivas en rojo por los aranceles de Trump

Wall Street y las bolsas europeas suben más de un 3%. La Bolsa de Tokio repunta un 6%

Los mercados europeos se contagian del respiro de Wall Street a cierre del lunes y abren la sesión de hoy al alza tras tres días consecutivos de debacle bursátil por la ofensiva arancelaria de Donald Trump. En España, en los primeros minutos de la sesión, el Ibex 35 subía un 1,18% después de cerrar ayer con una caída del 5,12%. El resto de las bolsas europeas replican la misma dinámica. El CAC 40 francés ha abierto con una subida del 1,64%, el FTSE MIB de Milán con un 1,13%, el Dax con un 1,35%, el FT-100 londinense con un 1,60% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con un 1,50%.

Más tarde, a las 15:35h, justo tras abrir Wall Street, el Ibex 35 subía un 3,11%, el CAC 40 un 3,33%, el FTSE MIB de Milán un 3,17%, el Dax un 3,14%, el FT-100 londinense un 3,78% y el Euro Stoxx 50 un 3,16%. A esa hora todas las cotizadas, menos Telefónica (-0,59%), se encontraban en positivo. Los valores que mejores marcas registran este martes son IAG (+7,85%), Indra (+7,47%) y Santander (+5,99%). XTB explica que el repunte de IAG se debe a un componente cíclico. Los bancos españoles evolucionan de forma muy positiva esta sesión, con alzas del 5,95% para Unicaja, del 5,72% para BBVA, del 5,61% para Bankinter, del 5,60% para Sabadell y del 5,33% para CaixaBank.

La cotización de las entidades españolas se ha visto impulsada este martes por el mensaje de tranquilidad emitido por el Banco de España. El supervisor bancario ha asegurado que no prevé problemas de liquidez en las entidades financieras españolas derivados de la crisis arancelaria ni en el corto ni en el medio plazo, pues los ratios están en máximos, aunque les continuarán pidiendo que vigilen sus carteras de crédito y que incluyan varios escenarios adversos en sus modelos.

Wall Street

Segunda jornada de recuperación en Wall Street. Los tres principales índices de la Bolsa estadounidense mantienen la tendencia positiva iniciada ayer y siguen la remontada de las bolsas europeas y asiáticas. El S&P 500 abrió la sesión de este martes subiendo un 3,52%, el Dow Jones de Industriales un 3,58% y el Nasdaq un 3,70%.

Bolsas asiáticas

Las bolsas de Asia son las que se han anotado mejores datos tras la sangría de la víspera. La Bolsa de Tokio lideró las ganancias cerrando la sesión con un incremento del 6,01% y recuperando buena parte de la caída de ayer (-7,68%). Los principales avances en Japón los registró el sector de los semiconductores, con empresas como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest apreciándose un 12,67%, un 8,27%, un 8,73% y un 11,82%, respectivamente.

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con un alza del 1,51% traer caer ayer más de 13,2%, el mayor descenso desde 1997, en una nueva sesión de pánico. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 1,58% y un 0,81%, respectivamente, unos datos mucho más positivos que los de ayer, cuando registraron un batacazo del 7,34% y 9,66%, respectivamente.

Estos datos llegan después de que este martes el Gobierno chino haya informado de que adoptará "contramedidas" en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles adicionales del 50% (hasta un total del 104%) a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses.

Por su parte, Trump ayer impulsó ligeramente ayer los índices de Wall Street antes del cierre asegurando desde Casa Blanca que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó una pausa en su política de gravámenes.

El principal selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, sumó un 0,26% tras restar el lunes más de un 5,5% y el parqué de Taipéi se mantuvo en cambio en terreno negativo, con el índice Taiex cayendo poco más de un 4%, retroceso que se suma al desplome del 9,7% del día anterior en el marco de la guerra comercial, que resultó la mayor caída diaria de la historia en este parqué.

En Indonesia, el principal indicador del mercado bursátil, que no operaba desde el 28 de marzo, se desplomaba más de un 9 % durante los primeros minutos de la sesión, lo que propició un parón de media hora conforme a una nueva regulación implantada la víspera. En el resto de mercados del Sudeste Asiático, la mayoría de indicadores se movían también en terreno negativo durante la cotización, con pérdidas encabezadas por Vietnam (-7,5%), Tailandia (-4,17%) -ambas bolsas permanecieron cerradas el lunes- y Singapur (-1,22%).

Petróleo

El barril del crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en junio se recupera ligeramente este martes en el mercado de futuros de Londres al subir un 0,8% a las 8:35h hasta los 64,72 dólares, después de perder más del 14 % en las últimas sesiones por el impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos al mundo. En concreto, cerró la jornada del lunes a 64,21 dólares.

La cotización del petróleo se ha visto impactada por el envío de una delegación de Estados Unidos a Emiratos Árabes Unidos y Catar para iniciar conversaciones sobre los mercados energéticos, explica XTB. Esta decisión se produce después de que Trump anunciara que está en negociaciones directas con Irán y que podría alcanzarse un acuerdo sobre el acuerdo nuclear.