Unión Europea

Cuerpo se retira de la carrera al Eurogrupo por falta de apoyos y en aras del “consenso”

Solo había conseguido uno de los 11 votos necesarios

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen ministro economia, Carlos Cuerpo. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 26 06 2025
Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen ministro economia, Carlos Cuerpo.© Alberto R. RoldánFotógrafos

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha decidido este lunes retirarse de la carrera para liderar el Eurogrupo. Según fuentes del ministerio de Economía, Cuerpo ha decidido dar este paso ya que los contactos de estas últimas horas habían constatado que el ministro “no alcanza la mayoría necesaria para garantizar el éxito de su candidatura” y “en el contexto actual de grandes retos para la zona euro es necesario promover la unidad y evitar la fragmentación en el seno del Eurogrupo, órgano clave para la toma de decisiones económicas en la unión”. Según las mismas fuentes, la retirada de esta candidatura en el último momento es un “ejercicio de responsabilidad” para “favorecer una elección basada en el consenso”.

Pocos minutos después de conocerse esta noticia, ha sido el propio ministro el que ha dado algunas explicaciones a la prensa sobre esta decisión. Aunque se sabía que Cuerpo no partía como favorito frente al irlandés Paschal Donohoe, ha sorprendido este movimiento poco antes de que tuviera lugar la votación. Tras el anuncio del español, el candidato socialdemócrata lituano, Rimantas Sadzius también ha anunciado su retirada de la carrera.

De esta forma, el ministro de Economía irlandés continuará como presidente del Eurogrupo sin que haya tenido lugar una votación, aunque se daba por supuesto que podía conseguir los 11 votos necesarios (mayoría simple) ya en la primera vuelta y sin demasiados esfuerzos.

Resulta evidente que Cuerpo partía con desventaja frente a Donohoe, quien cuenta el apoyo de todos los países con Ejecutivos del Partido Popular, que son la mayoría (siete incluida Irlanda). El propio ministro español ha reconocido que la configuración de fuerzas políticas en el seno de la zona euro – con un predominio claro de la derecha- no favorecían su candidatura. A pesar de esto, ha señalado que durante las conversaciones con sus colegas ha constatado un “apoyo transversal” y parece haberse resignado a haber conseguido agitar algo el avispero. “Creo que, en cierto modo, hemos conseguido también mover el diapasón con respecto a la necesidad de dar un impulso adicional al Eurogrupo y esto ya en sí parece que es un punto importante”, ha declarado ante los periodistas.

Precisamente Cuerpo se ha presentado como el candidato de la renovación, frente al inmovilismo representado por el irlandés. El Eurogrupo es un foro informal que reúne una vez al mes a los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, un día después de que este encuentro se amplíe a Veintisiete. Durante la pasada década, este cónclave adquirió gran relevancia durante la crisis del euro ya que se encargó de negociar los rescates y las medidas de austeridad. Pero este impulso se ha ido diluyendo.

Una de sus tareas más relevantes de los últimos años ha sido la reforma de las normas fiscales europeas, después de que estuvieran suspendidas durante la pandemia. Ahora mismo uno de los mayores retos es dar pasos para una mayor integración de los mercados de capitales, pero los avances están siendo muy escasos y parecen en punto muerto.

España presentó una propuesta en el mes de marzo, junto a otros seis países, para poder avanzar en esta integración a varias velocidades. Pero estas ansías reformistas han chocado con países recelosos de mayor integración, ante el miedo a perder competencias, ya que temen que sus autoridades nacionales vean mermado su poder.

Al presentar su candidatura para el puesto, el titular de Economía español defendió un “impulso renovado” para avanzar tanto en la integración de los mercados de capitales como en el papel internacional del euro.

Es la tercera vez que un candidato español fracasa en sus intentos de hacerse con este puesto. Primero fue el popular Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo y después la socialista Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones. A pesar del perfil internacional de sus predecesores, Cuerpo ha negado que esté pensando en posicionarse para algún puesto de este tipo y ha asegurado que nuestro país seguirá contribuyendo de manera positiva a los debates de los meses venideros.