Jubilación
Charo, una jubilada de 79 años: "Cobro 2.300 euros al mes de pensión y me parece poco"
El equipo de 'Y ahora Sonsoles' se hizo eco ayer del caso de esta mujer a la que le han reducido la pensión en 200 euros por cobrar la viudedad
En nuestro país, existen actualmente en torno a 2,5 millones de personas que cobran la pensión de viudedad. En ocasiones, esta cuantía puede superar a la pensión de jubilación, como en el caso de Charo Catoira. A sus 79 años, esta jubilada dio de qué hablar en 'Y ahora Sonsoles' debido a la reducción de 200 euros que habían sufrido sus ingresos mensuales.
"Usted cobra 1.400 euros por la viudedad y 900 por la jubilación", le confirmaba Sonsoles Ónega. En lo referente a si estaba de acuerdo por recibir más dinero por viuda que por jubilada, Charo se mostró visiblemente consternada. "Y me parece poco. Las viudas somos un grupo de personas que aparte de haber perdido nuestra otra mitad, si eso va aumentado con una no buena remuneración, el problema puede ser gordo", criticó la invitada.
Toda una vida trabajando por un estatus social
Durante su intervención, Charo le explicó que después de que su marido "cotizara toda su vida de trabajo para cobrar su sueldo", ella tan solo podía percibir el 52 % de ese sueldo. A partir de esta premisa, la jubilada quiso defender que ella tenía derecho a cobrar el mismo sueldo que seguiría percibiendo si su marido estuviera vivo.
Era entonces cuando Sonsoles le lanzaba una pregunta interesante a su invitada. Y es que mucha gente se cuestiona a día de hoy si es justo cobrar dos pensiones en lugar de una. "Ya ha quedado obsoleta", explicaba la presentadora refiriéndose a la pensión de viudedad, creada durante una época en la que la mujer promedio no trabajaba.
"Si cuando él desaparece yo tengo que vivir con la pensión que me queda (...) yo en este país no puedo vivir", criticó Charo mientras los colaboradores explicaban que desgraciadamente había "mucha gente que malvive por 1.200 euros" en España. Para concluir, Catoira quiso dejar claro que pertenecía a un "colectivo con una edad importante" que tiene la necesidad de pasar los años que les queden "con los gastos cubiertos".