Banca
El consejo de Sabadell rechaza la opa de BBVA "porque destruye valor para los accionistas"
Recomienda no acudir a la opa porque considera que la entidad vale hasta un 37% más que el precio ofertado y que tiene más valor como entidad independiente
No a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Alto y claro la entidad que preside Josep Oliu ha vuelto a reiterar a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) su rechazo a la operación. Así se lo ha hecho saber el consejo de administración del banco en un comunicado que mantiene la misma línea marcada desde que le fue presentada la oferta: su negativa a aceptar el precio ofrecido por no recoger el verdadero valor del banco. En una decisión tomada por unanimidad -a excepción de David Martínez Guzmán, accionista también del banco, que ha preferido abstenerse pero ha insistido en que no acudirá a la opa-, "el consejo rechaza la oferta y, en consecuencia, considera que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la oferta porque destruye valor para los accionistas y porque la estrategia como entidad independiente generará un mayor valor".
Una argumentación que se ha mantenido invariable desde que recibieron la oferta, en mayo de 2024, y que se basa en que el precio de canje ofrecido "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell, infravalorando muy significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario", reitera en su escrito al regulador.
Por ello, recomienda a sus accionistas no aceptar las condiciones impuestas porque entienden que el precio está hasta un 37% por debajo del valor intrínseco del Sabadell, y tras más de un año y medio de proceso es peor del ofrecido en la primera propuesta, cuando todavía no era hostil. "La contraprestación es insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor", además de que la contraprestación "es más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024", insiste el consejo.
Desde el Sabadell se recuerda que la prima negativa que ha acumulado la operación desde que fue cursada supera el 9%, ya que la oferta de una acción de nueva emisión del banco más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones "no recoge el verdadero valor de la entidad", que generará un "mayor valor y superiores distribuciones para sus accionistas como entidad independiente".
El banco contrarresta en su comunicación la mayoría de los argumentos ofrecidos por BBVA durante los últimos meses para justificar la opa. El primero de ellos, laa evolución del precio de cotización, del que asegura que "no deriva de la oferta ni de la expectativa de su posible mejora, como afirma BBVA. Basta observar la revalorización de Banco Sabadell y la de los bancos españoles cotizados comparables para observar la correlación entre ambas evoluciones". Segundo, por el supuesto beneficio a medio plazo de la entidad resultantes: "La afirmación de BBVA de que una eventual fusión con Banco Sabadell daría lugar a un aumento del 25 % en el beneficio por acción (EPS) para los accionistas de Banco Sabadell que canjeen sus acciones por las de BBVA se basa en un enfoque incorrecto, ya que no considera el dividendo de 0,50 euros por acción a pagar por Banco Sabadell por la venta de la filial británica TSB".
En tercer lugar, pone el acento en el impacto fiscal negativo que tendrá la opa para los accionistas de Banco Sabadell, al estimar que un 85 % de los accionistas minoristas que acepten la oferta "tendrán un coste fiscal superior al importe en efectivo que percibir por ellos en la oferta, por lo que tendrán que emplear otro efectivo disponible al pago de los impuestos derivados de la oferta". Y cuarto, el consejo del Sabadell cuestiona las sinergias que BBVA ha asegurado que conseguirá con la integración porque "no son realistas", por lo que considera necesario "advertir del riesgo de que no se lleve a cabo", ya que dado el importante tiempo que transcurrirá entre la liquidación de la oferta y la posible consumación de la fusión, "los planes de BBVA con respecto a la fusión pueden cambiar", añade el documento.
Además, creen en el consejo que la asunción que hace BBVA de que la totalidad de las sinergias de costes se realizarán en el año 1 tras la fusión "es una hipótesis poco verosímil, como también lo son las estimaciones que ha hecho sobre los costes de restructuración", sentencia el consejo del Sabadell.
Para justificar estas afirmaciones, el consejo adjunta informes financieros encargados a Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore Partners que concluyen que el precio ofrecido por BBVA "es inadecuado" para los accionistas de la entidad catalana.
Por todo ello, advierte a sus accionistas de que BBVA es un banco "con mayor exposición a mercados emergentes con mayor riesgo", como Turquía, y que ello supone "un mayor coste de capital, volatilidad por depreciación de divisas y riesgo geopolítico". De este modo, concluye que la oferta que "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones del banco", "infravalorando muy significativamente" el proyecto del Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario y, por eso, recomiendan que se rechace.