Cargando...

Industria ferroviaria

El consorcio vasco de Sidenor reconoce avances sobre el pago de la multa de Renfe a Talgo y se acerca a cerrar su entrada en el fabricante de trenes

El Gobierno vasco asegura que "se han dado pasos positivos" en las condiciones de pago de la sanción

Dependencias de Talgo Ricardo RubioEUROPAPRESS

La toma del control de Talgo por parte del consorcio vasco que encabeza Sidenor está más cerca. El Ejecutivo vasco, uno de los integrantes del mismo, ha asegurado hoy que se han registrado avances en la negociación del pago de la penalización de 116 millones de euros impuesta por Renfe al fabricante de material rodante por el retraso en la entrega de treinta unidades del tren de alta velocidad Avril.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha admitido en Bilbao que "se han dado pasos positivos" en las condiciones de pago de la multa, que "se han aclarado", y supone "un paso necesario" para "realizar y terminar, completar la compra" por parte del consorcio vasco, que integran Sidenor, el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las Fundaciones Vital y BBK, según informa Efe.

Como declaró el propio Jauregi la semana pasada, la entrada del consorcio vasco en Talgo mediante la compra del 29,77% ahora en poder del fondo Trilantic y que fue acordada a mediados de febrero, está condicionada a la refinanciación de la deuda del fabricante de trenes y a alcanzar un acuerdo para flexibilizar el pago de la multa de Renfe.

Oferta de Renfe

Según trascendió la pasada semana, la operadora pública considera retrasar el cobro de la multa hasta 2031 y fraccionarla hasta en 7 años para no asfixiar las cuentas de Talgo y facilitar con ello el desembarco del consorcio vasco. Un ofrecimiento que se ha producido después de que el pasado mes de febrero, el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, dijera que no se podía eliminar la sanción, pero sí aplazar o fraccionar su pago.

Tras vetar la compra de Talgo por el consorcio húngaro Ganz Magav Europe, Transportes, bajo cuyo paraguas está Renfe, empujó la oferta de Sidenor y siempre se ha mostrado dispuesta a facilitar en la medida de lo posible la operación.

Según ha explicado Jauregi, 116 millones "es mucho dinero para cualquier empresa", y para "realizar, terminar y completar la compra" desde el consorcio vasco, "era un paso necesario saber las condiciones de esa multa".

El consejero ha asegurado que, "una vez conocidas las condiciones de esa multa", ahora "toca trasladar y empezar a hablar también con los bancos", que también "tienen unas deudas" que "va a hacer faltar renegociar". "Seguimos paso a paso, seguimos en una manera positiva. Esto va a llevar tiempo porque no es tan fácil ni tan sencillo, pero nosotros 'aurrera' (adelante)", ha concluido.