Empresas
Constructoras y comercios lideran las quiebras
Cada día de julio cerraron sus puertas 54 empresas, para un total de 1.661
Los sectores del comercio y la construcción siguen languideciendo en un momento en el que la creación de empresas vive un pequeño resurgir, después de que el número de nuevas sociedades mercantiles creciera un 11,4% en julio respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 10.902 empresas, su mayor cifra para este mes desde 2007. Con este ascenso interanual, la creación de empresas acumula cuatro meses consecutivos de ascensos, tras subir un 0,3% en abril, un 36,9% en mayo y un 15% en junio. Sin embargo, la disolución de empresas también se ha elevado, un 3,6% interanual en el séptimo mes del año, con 1.661 sociedades desaparecidas, de ellas, el 77,3% lo hicieron voluntariamente y el 10,8% tras una fusión. Esta cifra constata que cada día del mes de julio cerraron sus puertas 54 sociedades, la mayoría en los sectores de la construcción y el comercio.
Así, las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 18,5% pertenecía al comercio y el 15,8% a la construcción. Es decir, van camino de acumular casi el 40% de las quiebras entre las dos. En el caso de la construcción es especialmente preocupante, ya que de estas empresas depende que los planes de recuperación del stock de vivienda nueva pueden aumentar los problemas del sector e inflar aún más la burbuja inmobiliaria. En el lado contrario, el 19,3% de las sociedades mercantiles creadas en julio correspondió a inmobiliarias, financieras y seguros. En el caso del comercio, el nacimiento de nuevas sociedades al menos enjuga parte de la pérdida de establecimiento, ya que la creación de comercios nuevos alcanzó el 15,9%, casi tres puntos menos.
En julio, ampliaron capital 2.466 sociedades mercantiles, un 7,7% más, con un capital medio por operación de 947.949 euros, un 17,7% más en comparación con un año antes. La actividad con mayor capital suscrito por las nuevas sociedades mercantiles fue la de inmobiliarias, financieras y seguros, con un total de 249,57 millones de euros.
Las comunidades autónomas con mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas fueron Murcia (41,3%), Asturias (37,8%) y La Rioja (22,2%). Por el contrario, los descensos más acusados fueron los de Aragón, un 10,9% menos; Cantabria, con una bajada de un 7,1%; y Navarra, con una caída del 2,9%. Por número de sociedades, las comunidades autónomas que crearon un mayor número de empresas fueron Madrid (2.499 sociedades), Cataluña (2.300) y Andalucía, donde se crearon 1.769 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (55), Navarra (67) y Cantabria (78).
En tasa mensual –julio sobre junio–, la constitución de empresas bajó un 0,6%, mientras que las disoluciones se incrementaron un 5%.