
Tractorada
Consulte en este mapa qué carreteras están cortadas por la huelga de agricultores
Desde primera hora de la mañana, los accesos a las grandes capitales han registrado cortes y atascos.

Las principales carreteras de España se han visto hoy colapsadas por las protestas de agricultores y ganaderos que exigen precios justos para sus productos , reciprocidad en las importaciones respecto a terceros países y una menor burocracia que está asfixiando al medio rural.
Desde primera hora de la mañana, los accesos a las grandes capitales han registrado cortes y atascos.
Así diversas vías interurbanas en Barcelona, Lérida y Tarragona se han visto afectadas por cortes y marchas lentas.
En Barcelona, los tractores se han citado en Granollers, Vic y Sant Fruitós del Bages, con la intención de cortar la vía C-17 en Mollet del Vallès a las 12 horas y acabar con la interrupción del tráfico sobre las 18 horas.
Estaban afectadas la C-55 entre Callús y Sant Mateu de Bages y en la N-340 entre Santa Margarida i els Monjos y Vilafranca del Penedès, informa Europa press.
Además, los agricultores han cifrado en un millar los tractores concentrados este martes sobre las 9.45 horas en el corte de la circulación de la vía A-2 a su paso por Fondarella (Lleida). La vía está cortada en ambos sentidos de la marcha y los vehículos ocupan los cuatro carriles en una longitud de unos dos kilómetros.
La Comunidad de Madrid también está registrando afectaciones en algunas de sus vías por las reclamaciones de agricultores, que ha provocado el corte de la A-4 en Aranjuez, mientras que una tractorada a la altura de Sevilla la Nueva provoca retenciones en la M-600.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) a Europa Press, en la carretera M-600 hay retenciones de medio kilómetro por la marcha de tractores a la altura de Sevilla la Nueva, que provocan tráfico lento.
Ya desde las 7.45 horas, una manifestación interrumpía la circulación en la autovía A-4 que une la región con Córdoba, concretamente a la altura del kilómetro 119 en la localidad de Madridejos y en sentido Madrid. Además, la A-42 presenta congestión circulatoria a la altura de Humanejos y El Prado, en Madrid, por acumulación de vehículos a la altura del kilómetro 35, en Veredilla (Toledo), según indica la Dirección General de Tráfico.
En Extremadura, se encuentran cortadas las vías en dirección a Badajoz la A66 en Almendalejo, la A-5 Mérida y la N-432 en Torre de Miguel Sesmero. Mientras que en Cáceres están cortados también en ambos sentido la A-66 en Padrochano, la WX-A1 y la EX-109 en Moraleja.
La A-5, en Maqueda (Toledo), donde también se había convocado la afluencia de tractores, también presenta según la DGT "desorden público" por la gran cantidad de agricultores dando forma a la protesta.
En Castilla-La Mancha, medio millar de tractores han cortado la A-43 rumbo a Manzanares, donde más de medio millar de tractores han conseguido, tras unos instantes colapsando la última rotonda de entrada, acceder a esta autovía.
El convoy ha puesto rumbo a la localidad manzanareña, donde está previsto que se reúnan con otra columna de la protesta que amaga con cortar la A-4 a su altura, en el entorno del kilómetro 170.
Las protestas de los agricultores que se desarrollan hoy en diferentes puntos de Andalucía como Sevilla o Granada también se han replicado en la provincia de Cádiz, donde manifestaciones con tractores están provocando retenciones en las carreteras de Chiclana, Bornos y del Campo de Gibraltar.
Además, agricultores y ganaderos a pie y con vehículos han cortado la A-4 (Madrid-Cadiz) a su paso por La Carolina (Jaén), a los que se suman otros cortes de carreteras jiennenses, en Huelma y Alcalá la Real. Los manifestantes han secundado esta protesta que se ha movido por redes sociales y que ha llevado a que en otros puntos de la provincia.
En Córdoba han cortado la N432 en La Ballesta y Córdoba capital en ambos sentidos.
En Sevilla la AP-4 Los Palacios y Villafranca en ambos sentidos, la A-4 Carmona sentido San Fernando y la N-4 en Mirabañez en ambas direcciones.
En Granada la A-92 Albolote y Venta Nueva en ambos sentidos, la Gr30 Cerillo de Maracena y Armilla en ambas direcciones, la A-44 en El Frague y el enlace de la A-308 con la A-44 en El Frague.
Las protestas de los agricultores también están teniendo lugar en Málaga capital, donde los accesos de San Andrés y Alameda de Colón al Puerto de Málaga han sido bloqueados. Los manifestantes con los tractores se han situado durante la madrugada en las inmediaciones del puerto de Málaga y han bloqueado con neumáticos, algunos de los cuales han hecho arder, los accesos a la zona portuaria.
En Castilla y León, una tractorada está dificultando la entrada en Valladolid a los accesos al polígono de San Cristóbal y a Mercaolid. Desde del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 advierten de que se prevén problemas de circulación en muchos puntos de la región por las manifestaciones de los tractores e informan de atascos a primeras horas en la N-601, A-62, N-630, A-231 y A-6.
La DGT ha informa por su parte de la situación de nivel negro en la A-62 a la altura del punto kilométrico 148 creciente en Tordesillas y en el 170 de la A-6 en Rueda, ambos en Valladolid, por manifestación y en la A-6 en el punto kilométrico 257 en Paradores de Castrogonzalo (Zamora).
En el País Vasco, una caravana de tractores, convocada por el sindicato UAGA, está recorriendo distintos puntos de la red viaria alavesa para concentrarse en el polígono industrial de Jundiz, en las afueras de Vitoria-Gasteiz, con el fin de reclamar cambios normativos y burocráticos que garanticen el futuro del sector.
La protesta, que continuará este miércoles frente a la sede central del Gobierno Vasco en la capital alavesa, está integrada por ganaderos de han partido de las localidades de Agurain, Bernedo, Armiñón, Kanpezu, Samaniego y Condado de Treviño.
A través de estas movilizaciones, UAGA reclama una "flexibilización y simplificación" de la PAC. El sindicato argumenta que "la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales", y que --además-- "no posibilita cumplir los objetivos en materia medioambiental".
El sindicato ha reclamado, asimismo, la "modificación y ampliación" de la Ley de la Cadena Alimentaria para prohibir las prácticas "desleales" para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción y demandan que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) aplique sanciones económicas "más acordes a la infracción sometida", y que "se amplíen sus recursos de control".
✕
Accede a tu cuenta para comentar