
Pensiones
Crecen los jubilados pobres: los autónomos retirados cobran un 65% menos que los asalariados y aumentarán un 15% este año
La desigualdad entre regímenes amenaza con perpetuarse: harán falta más de 100 años para equiparar las pensiones de autónomos y asalariados

La última nómina de las pensiones, correspondiente al mes de agosto, evidencia profundas desigualdades entre los jubilados. Mientras que la pensión media de los asalariados del Régimen General retirados asciende a 1.666,6 euros, la de los autónomos, con trayectorias laborales más fragmentadas y bases de cotización históricamente más bajas, apenas alcanza los 1.010,3 euros, un 64,9% inferior e incluso más baja que el Salario Mínimo Interprofesional (1.184 euros). Si se compara con la pensión media de jubilación (1.507,5 euros), que incluye la de los autónomos, la de los asalariados del Régimen General y la de regímenes especiales como el del Mar y el Carbón, la brecha es del 49,2%. Esta diferencia "inaceptable", denuncia Uatae, convierte a los trabajadores autónomos en jubilados "pobres" o, al menso, en "los más pobres de entre los jubilados", sentencia a María José Landaburu, secretaria general de Uatae.
La brecha apenas se ha reducido en los últimos años y al ritmo actual se necesitarán más de 100 años para igualar la pensión media de ambos regímenes. Además, en lugar de reducirse apunta a perpetuarse con el drástico aumento de autónomos jubilados en los próximos años. Según cálculos de UPTA, 2025 terminará con un 15% más de autónomos jubilados que en 2024.
En 2024, se produjeron más de 60.000 nuevas jubilaciones de trabajadores autónomos que estaban adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA); de estos, 22.905 se generaron entre los meses de enero y mayo de ese mismo año. Si comparamos estos datos con las altas iniciales de pensiones de jubilación generadas en el RETA en el mismo periodo del año 2025, las estadísticas arrojan una cifra de 26.526; es decir, en tan sólo 5 meses, las altas iniciales de pensiones de jubilación en el RETA han crecido más de un 13%. De seguir la misma tendencia, UPTA considera que 2025 finalizará con un 15% más trabajadores autónomos que habrán accedido a la pensión de jubilación. Es decir, habrá más jubilados autónomos pobres y crecerá el desequilibro entre cotizantes y pensionistas.
Por ello, Uatae reclama mejorar la financiación del Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA). En concreto, la organización pide un sistema de cotización "justo y solidario" basado en los ingresos reales, "que acabe con la sobrecotización de las rentas bajas y haga pagar más a quienes más capacidad tienen para mejorar la protección del conjunto del colectivo".
"La reforma del RETA que entró en vigor en 2023 va en la buena dirección puesto que avanza hacia un sistema basado en los ingresos reales, pero como ya dijimos en su momento y seguimos diciendo, vamos demasiado lentos, no podemos permitirnos esperar 100 años, hemos de implementar un sistema de cotización por ingresos reales cuanto antes", defiende Uatae.
Uatae advierte además de que la situación de las trabajadoras autónomas resulta todavía más desfavorable, ya que soportan una doble desigualdad en sus pensiones: por un lado, la brecha de género y, por otro, la que existe entre las prestaciones de los autónomos y las de los asalariados.
A 1 de julio de este año, la pensión media de jubilación de los hombres autónomos era de 1.123,57 euros al mes, mientras que la de las mujeres alcanzaba únicamente los 845,26 euros, es decir, un 25% menos. La diferencia es aún mayor si se contrasta la pensión de una mujer autónoma con la de un trabajador asalariado varón.
Según Uatae, estas desigualdades responden a diversos factores: carreras de cotización interrumpidas en el caso de muchas mujeres autónomas, la necesidad de recurrir al autoempleo como única vía de inserción laboral —especialmente en el caso de mujeres de entre 50 y 59 años y de mujeres migrantes—, así como la falta de financiación y la carencia de recursos adecuados de formación y asesoramiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar