Autónomos

La subida del alquiler asfixia a los autónomos: cuatro de cada 10 destinan entre un cuarto y la mitad de sus ingresos a pagar su local

"El encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad", denuncia Uatae

Economía/Laboral.- El 43% de los autónomos destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos a pagar el alquiler de su local
Un autónomos abriendo su local Europa Press

No solo el alquiler de viviendas es cada vez más caro, el de locales comerciales también. El 43% de las trabajadores autónomos destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local de trabajo, según datos del Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por la organización de autónomos Uatae. Los autónomos y pymes no pueden trasladar la totalidad de las subidas a los precios que les cobran a los clientes y su margen de beneficio cada vez se estrecha más hasta hacer su negocio insostenible.

Un estudio de UPTA publicado en octubre de 2024 apuntaba a que en los últimos tres años el alquiler de los locales comerciales se había encarecido más de un 20%, representando el 40% del gasto fijo para miles de pequeños comercios. En el centro de Madrid, el precio medio rondaba los 35 euros por metro cuadrado, lo que elevaba el coste de un local de 150 metros cuadrados a 5.250 euros al mes. Casi un año después, el informe de Uatae revela que la situación no ha mejorado, al contrario, ha ido a peor.

Uatae considera que sus cifras actualizadas ponen "de relieve el peso insoportable que el precio del alquiler supone para el día a día" de los autónomos. Para esta asociación, resulta "alarmante" que miles de autónomos se vean obligados a mantener su actividad "bajo una presión económica constante, sin apenas margen para invertir, ahorrar o crecer". "En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar", denuncia María José Landaburu, secretaria general de Uatae.

Además, esta situación de asfixia por el coste del alquiler es "estructural", no coyuntural. "Llevamos años alertando de que el encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad", expone Landaburu.

Esta subida de precio se atribuye, no solo al encarecimiento generalizado del coste de la vida, que ha podido llevar a los propietarios de los locales a subir sus alquileres, sino también a la competencia "desleal" generada por los fondos de inversión y las grandes cadenas comerciales que ha disparado el precio de los locales, "destruyendo a pequeños comercios tradicionales y vaciando de identidad los barrios y las ciudades".

Por ello, la organización exige que se regule el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas; ampliar las ayudas directas al alquiler para autónomos con locales y revisar los arrendamientos comerciales.

"No se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler. Es urgente que se reconozca que el mercado del alquiler comercial también necesita regulación. No permitamos que la especulación inmobiliaria hunda al trabajador autónomo", concluye Landaburu.