Cargando...

Ahorro

Daniel Lacalle, economista, cuestiona la falta de ahorro: "Es como ir en moto sin casco"

El economista Daniel Lacalle advierte de que no ahorrar es tan temerario como viajar sin airbag, pues la probabilidad de enfrentarse a un gasto imprevisto no es una posibilidad, sino una certeza absoluta para todos

Ahorros GoogleGoogle

El economista Daniel Lacalle ha lanzado una seria advertencia sobre una de las conductas financieras más extendidas y, a su juicio, arriesgadas: la ausencia de ahorro. Según su análisis, el principal obstáculo para que los ciudadanos reserven una parte de sus ingresos no reside tanto en la falta de capacidad económica, sino en una peligrosa complacencia generalizada.

La gente, simplemente, tiende a dar por sentada su situación financiera, asumiendo con un exceso de confianza que su estabilidad se mantendrá inalterable en el futuro. Esta confianza desmedida es especialmente preocupante si se considera que muchos pensionistas en el futuro tendrán que buscar alternativas para la jubilación, un escenario que pocos contemplan en su planificación actual.

De hecho, Lacalle no duda en trazar un paralelismo contundente para ilustrar el peligro que entraña esta actitud. Compara la decisión de no ahorrar con acciones de alto riesgo físico, como conducir una motocicleta sin casco o viajar en un coche sin airbag. En ambos escenarios, el individuo subestima la probabilidad de un accidente y, de forma consciente, renuncia a una protección fundamental que podría evitarle consecuencias devastadoras.

Más allá del optimismo: la inevitable llegada de los imprevistos

En este sentido, el economista subraya que el acto de ahorrar trasciende la mera acumulación de capital. Se trata de una herramienta que proporciona dos bienes de un valor incalculable: libertad financiera y seguridad. Disponer de un "colchón" económico no solo permite tomar decisiones vitales con autonomía, sino también estar preparado para afrontar los imprevistos que, inevitablemente, surgen en la vida, tal y como expone en la cuenta de TikTok de Aladetres. De hecho, una vez constituido ese fondo, es posible dar un paso más allá, pues hay expertos que explican cuál es la inversión que se debe hacer para protegerse de las crisis, preservando el patrimonio ante la incertidumbre.

Asimismo, Lacalle desmonta cualquier argumento basado en la suerte o en un optimismo infundado con un dato que resulta inapelable. Sostiene que la probabilidad de que cualquier persona deba enfrentarse a un problema derivado de una emergencia económica no es una cuestión de azar, sino una certeza absoluta. Para el economista, la posibilidad de afrontar un gasto inesperado es del cien por cien.

Por tanto, este enfoque convierte la creación de un fondo de emergencia en una necesidad imperiosa en lugar de una simple recomendación. El ahorro deja de ser una opción para transformarse en un pilar esencial de la planificación personal y familiar. Se trata, en definitiva, de una herramienta de gestión del riesgo tan básica y necesaria como cualquier otra medida de seguridad que adoptamos en nuestro día a día.