| B100 — RECOMENDADO | Condiciones |
|---|---|
Cuenta Save + Health B100 ★★★★★ Sin nómina |
|
CUENTAS REMUNERADAS
Depósitos vs cuentas remuneradas: ¿Qué es mejor? Guía para ahorrar en 2025
Elegir el producto de ahorro adecuado marca la diferencia. Este artículo te explico reviso ofertas reales y te indico los criterios que debes valorar para escoger bien
Los tipos de interés han experimentado cambios significativos en los últimos años, lo que ha hecho que productos aparentemente sencillos como los depósitos a plazo o las cuentas remuneradas vuelvan a situarse en el centro del debate para quienes buscan rentabilizar sus ahorros sin asumir riesgos importantes.
Aunque ambos instrumentos tienen en común su bajo perfil de riesgo, no es adecuado tratarlos como intercambiables: sus condiciones, ventajas y limitaciones difieren.
Por ello conviene detenerse a comparar sus características, ver cómo se adaptan distintas entidades al mercado y entender qué perfil de ahorrador puede beneficiarse más de cada uno. Este artículo brinda información concreta, ejemplos actualizados y reduce el ruido para centrarse en lo que realmente importa al decidir entre uno y otro producto.
Mejores cuentas remuneradas en 2025
A continuación analizo tres ofertas actuales de cuentas remuneradas, cada una con su estructura uniforme: descripción del producto, condiciones, perfil recomendado, pros y contras.
Nota: Las rentabilidades mostradas son nominales y pueden variar según las condiciones del mercado. Consulta siempre las condiciones actualizadas en la web oficial de cada entidad.
Ideal para: perfiles autónomos que buscan rentabilidad sin nómina. Perfecta como segunda cuenta para ahorro puro con gestión 100% digital.
| Bankinter | Condiciones |
|---|---|
Cuenta Digital ★★★★☆ Sin requisitos |
|
Ideal para: cualquier perfil, sin requisitos. Especialmente atractiva para saldos elevados por sus tramos progresivos.
| Abanca | Condiciones |
|---|---|
Cuenta Remunerada ★★★★☆ Operativa sencilla |
|
Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.
| Ferratum | Condiciones |
|---|---|
Ahorro flexible + depósitos a plazo ★★★★☆ Intereses en bruto (sin retención automática) |
|
Ideal para: diversificar en una entidad europea, combinar liquidez y depósitos a buen tipo, y gestionar la fiscalidad sin retención automática.
B100 – varias cuentas para diferentes perfiles de ahorro
B100 es la banca móvil del grupo Abanca que ofrece una operativa digital sin comisiones. Dentro de su propuesta destacan dos modalidades remuneradas: la “Cuenta Save” al 2,70% TAE por los ahorros y la “Cuenta Health” al 3,40% TAE vinculada a actividad física. También ofrece una cuenta corriente para el día a día.
Condiciones principales: Sin comisiones, sin necesidad de domiciliar nómina, operativa digital. La “Cuenta Health” exige cumplir requisitos específicos de actividad física.
Perfil recomendado: Personas que buscan combinar ahorro con operativa diaria y están cómodas con banca digital. También aquellos que pueden cumplir requisitos adicionales para obtener la mayor rentabilidad.
- Pros: Alta remuneración para las modalidades de ahorro, sin vinculación de nómina.
- Contras: Las condiciones para alcanzar la mayor tasa pueden implicar requisitos (actividad física) que no todos los usuarios podrán o querrán cumplir.
Bankinter Cuenta Digital – rentabilidad desde el primer euro
La Cuenta Digital de Bankinter ofrece:
- Hasta 24.999,99 €: TIN 1,49% (1,50% T.A.E)
- Desde 25.000 hasta 49.999,99 €: TIN 1,74% (1,75% T.A.E)
- A partir de 50.000 € y sin límites: TIN 1,99% (2% T.A.E)
Condiciones principales: Tipo hasta 2% TAE, sin límite de saldo, sin comisiones, operativa estándar de cuenta. Dirigida a nuevos clientes.
Perfil recomendado: Quienes desean una cuenta remunerada para operativa corriente y ahorro, sin bloqueos y sin complicaciones.
- Pros: Buena rentabilidad, operativa normal de cuenta corriente y sin requisitos de nómina.
- Contras: Es una oferta para nuevos clientes, lo que implica que pasado el periodo promocional podrían cambiar las condiciones.
Abanca Cuenta remunerada – equilibrio entre rentabilidad y requisitos
En Abanca se ofrece un 2% TAE para el primer año para saldos hasta 50.000€, con la condición de domiciliar ingresos de al menos 1.200€. El dinero permanece disponible.
Condiciones principales: 2% TAE primer año, máximo remunerado 50.000€, sin importe mínimo, dinero disponible. Domiciliación de ingresos de 1.200€.
Perfil recomendado: Personas con ingresos regulares que buscan una rentabilidad decente sin comprometer la disponibilidad del dinero.
- Pros: Buen tipo para segmento medio, sin bloqueo de fondos.
- Contras: Exige nómina de al menos 1.200€, lo que deja fuera a quienes tienen ingresos menores o no quieren comprometer la domiciliación.
Ferratum Bank – buena rentabilidad sin nómina
Ferratum ofrece cuentas de ahorro y depósitos con tipos que van desde 2,50% hasta 3% TAE, sin necesidad de nómina, sin comisiones y con garantía del fondo correspondiente.
Condiciones principales: Tipo desde 2,50% hasta 3% TAE, sin vinculación de nómina, operativa online, entidad extranjera pero con garantía de depósitos.
Perfil recomendado: Ahorradores que buscan una rentabilidad superior sin tener que cumplir condiciones de nómina, y que están cómodos con un banco internacional.
- Pros: Alta rentabilidad sin requisito de ingresos o nómina.
- Contras: Entidad extranjera sin presencia física en España; algunos usuarios pueden preferir una entidad con oficinas locales.
Mejores depósitos a plazo que conviene analizar
Ahora vamos a revisar dos productos representativos de depósitos a plazo, con la misma estructura usada para las cuentas anteriores. Ambos tienen depósitos a 6 y a 12 meses para que elijas el que más se acomoda a tu perfil financiero.
Nota: Los depósitos a plazo fijo pueden ofrecer rentabilidad garantizada, pero suelen limitar o impedir la cancelación anticipada. Revisa siempre TAE, plazos y mínimos antes de contratar.
| Novum Bank — RECOMENDADO | Condiciones |
|---|---|
Depósitos sencillos y seguros ★★★★★ FGD de Malta (hasta 100.000€ por titular) |
|
Ideal para: quien busca rentabilidad superior al 2,5% con seguridad europea y puede inmovilizar el dinero 6–12 meses.
| Banca March | Condiciones |
|---|---|
Depósito Flexible Avantio (6 meses) ★★★★☆ Alternativa nacional con opción a cancelación |
|
Ideal para: quien prefiere banco español, flexibilidad de cancelación y una rentabilidad razonable.
| Banca March (12 meses) | Condiciones |
|---|---|
Depósito Flexible Avantio (12 meses) ★★★★☆ Banco español con opción de cancelación |
|
Ideal para: quien quiere banco español, 12 meses al 2,10% TAE y flexibilidad de cancelación con tipo reducido.
Novum Bank Depósito 6 y 12 meses – tipo competitivo y compromiso definido
Depósito a plazo fijo de Novum Bank que ofrece 2,70% TAE tanto a 6 como a 12 meses, con importe mínimo de 10.000€ y máximo 100.000€. Cancelación anticipada no permitida.
Condiciones principales: 2,70% TAE, plazo 6 o 12 meses, mínimo 10.000€, sin cancelación anticipada. Entidad maltesa con garantía de depósitos.
Perfil recomendado: Personas que pueden inmovilizar parte de su dinero durante 6 o 12 meses y buscan una tasa garantizada.
- Pros: Buena rentabilidad para depósito, claridad de condiciones.
- Contras: Requiere importe mínimo elevado, sin acceso anticipado al dinero.
Banca March Depósitos Avantio a 6 y 12 meses – dos opciones con seguridad española y disponibilidad total
Banca March propone dos depósitos a plazo fijo exclusivos para nuevos clientes digitales, bajo su Cuenta Avantio. Ambos garantizan el capital y están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos español. La principal diferencia está en el plazo y la rentabilidad:
- El depósito a 6 meses ofrece un 1,81% TAE para importes entre 30.000 y 500.000 euros.
- El depósito a 12 meses mejora hasta el 2,10% TAE, desde un mínimo de 10.000 euros.
En ambos casos, si el cliente necesita el dinero antes del vencimiento, puede cancelarlo sin penalización y recibir una rentabilidad del 1,51% TAE.
Condiciones principales: Contratación solo online para nuevos clientes, sin comisiones de mantenimiento, y con disponibilidad total del capital en cualquier momento. El depósito se formaliza a través de la Cuenta Digital Avantio. Disponible hasta el 31 de octubre de 2025.
Perfil recomendado: Personas que buscan estabilidad, trato con una entidad española solvente, y una rentabilidad garantizada sin renunciar a la posibilidad de disponer del dinero si lo necesitan.
- Pros: Dos plazos disponibles con rentabilidad clara y garantizada, aunada a una cancelación anticipada sin pérdida total de intereses gracias al ser una entidad con alta solvencia y respaldo español.
- Contras: Importe mínimo alto: 10.000 o 30.000 euros según el plazo. Además de ser una oferta reservada a nuevos clientes con alta online obligatoria.
Cómo funcionan y en qué se diferencian los depósitos y las cuentas remuneradas
Este apartado describe el mecanismo básico de cada producto y explica cuáles son sus diferencias clave. Entender esto es fundamental para saber por qué, aunque ambos sean herramientas de ahorro, no tienen el mismo público objetivo ni ofrecen las mismas ventajas.
- Un depósito a plazo fijo implica entregar una cantidad de dinero a la entidad durante un periodo determinado, pactando un interés para ese plazo.
- Una cuenta remunerada es una cuenta bancaria que, además de permitirte operativa (nómina, tarjeta, transferencias), genera intereses sobre el saldo.
- Liquidez: con una cuenta remunerada puedes normalmente disponer del dinero en cualquier momento; con un depósito, si retiras antes, puedes perder parte o todo el interés.
- Rentabilidad: los depósitos suelen ofrecer un interés más alto que las cuentas remuneradas porque el banco tiene el dinero asegurado durante un plazo.
- Requisitos y condiciones: muchas veces las cuentas remuneradas implican domiciliar nómina, cumplir con gastos con tarjeta o alcanzar un saldo mínimo; los depósitos exigen mantener el capital y renunciar a disponer de él durante el plazo contratado.
Teniendo en cuenta estos aspectos, conviene que te preguntes cuál es tu horizonte de ahorro, cuánto importe puedes inmovilizar y cuánta operativa necesitas en la cuenta.
Qué factores deberías valorar antes de decidir
Antes de decidir entre depositar tu ahorro en una cuenta remunerada o en un depósito a plazo, conviene que revises varios aspectos esenciales para evitar sorpresas y asegurar que el producto se adapta a tu situación.
Considera los siguientes puntos:
- Liquidez: ¿Necesitas poder disponer del dinero en cualquier momento o puedes inmovilizarlo durante un plazo? Las cuentas remuneradas ofrecen más flexibilidad; los depósitos, menos.
- Horizonte temporal: Si estás pensando en usar el dinero pronto, tal vez una cuenta remunerada sea más adecuada. Si puedes mantenerlo sin tocarlo, un depósito puede dar más rendimiento.
- Condiciones de vinculación: Algunos productos exigen nómina, gastos con tarjeta, saldo mínimo o tope máximo para remuneración.
- Importe mínimo/máximo: Algunos depósitos exigen 10.000€ o 30.000€ de entrada; algunas cuentas remuneradas limitan el saldo remunerado.
- Garantía del producto: Verifica que la entidad esté adherida al fondo de garantía de depósitos (hasta 100.000€ por titular y entidad en la UE).
- Rentabilidad real frente a inflación: Una tasa del 2% puede no bastar si la inflación es mayor; analiza la rentabilidad neta de impuestos y de perdida de poder adquisitivo.
- Transparencia y variabilidad del tipo: En cuentas remuneradas el tipo puede cambiar; en depósitos suele quedar cerrado.
- Objetivo del ahorro: Define para qué va tu dinero (ahorro de emergencia, objetivo medio plazo, libre disposición…) y adapta el producto a ese objetivo.
Preguntas frecuentes que pueden surgir ahora mismo
¿Tributan los intereses tanto de la cuenta como del depósito de la misma forma?
Sí. Los intereses generados se consideran rendimientos del capital mobiliario y están sujetos al IRPF.
¿Puedo tener simultáneamente una cuenta remunerada y un depósito?
Sí, muchos ahorradores optan por dividir su dinero: parte en cuenta para liquidez, parte en depósito para rendimiento.
¿Puedo cambiar de una opción a otra si cambia la situación?
Depende del producto: las cuentas remuneradas permiten cambios o disponibilidad inmediata; los depósitos pueden tener penalización por cancelación anticipada.
¿Es mejor esperar a que los tipos suban más para contratar?
No siempre: si mantienes el dinero sin encontrar un buen producto, estás perdiendo tiempo. Mejor comparar condiciones actuales y decidir según perfil.
¿Y si la rentabilidad es muy parecida?
En ese caso, la diferencia la marca la liquidez, los requisitos y cuánto importe estás dispuesto a comprometer.
Decidir con cabeza: tu plan de ahorro personalizado
Tanto una cuenta remunerada como un depósito pueden ser buenas opciones si están en sintonía con lo que necesitas. La clave está en identificar cuál se adapta mejor a tu situación concreta: si necesitas acceso rápido al dinero, busca una cuenta remunerada; si puedes inmovilizar y buscas rendimiento, considera un depósito.
Analiza bien el producto que contratas, no solo por la tasa anunciada, sino por las condiciones que la acompañan. Y, sobre todo, considera que el mejor ahorro es el que realmente utilizas para algo: tranquilidad, objetivo de futuro o fondo de emergencia.
De ese modo, el producto financiero deja de ser un mero “sitio donde aparcar dinero” y se convierte en una herramienta útil para tu planificación financiera personal.
Estos artículos están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.





