Turismo
El eclipse solar total de 2026 dispara un 830% la demanda de alojamientos rurales en España
Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares entre los destinos más solicitados
El eclipse solar total que cruzará España el 12 de agosto de 2026 ha generado un inusitado interés turístico a más de un año de su llegada, con un incremento del 830% en las búsquedas de alojamientos rurales en la ruta del fenómeno, según datos facilitados por Airbnb.
Este evento astronómico, que será visible desde múltiples puntos del país por primera vez en más de un siglo, recorrerá el territorio nacional desde Galicia hasta las Islas Baleares y está impulsando de forma significativa el turismo en municipios rurales de comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares.
En un contexto en el que el 75% de los municipios rurales carecen de infraestructura hotelera, la plataforma Airbnb señala que su red de anfitriones está permitiendo dar respuesta al aumento de la demanda, multiplicando por 40 la disponibilidad de alojamientos frente a la oferta hotelera tradicional en estas zonas.
Este auge del interés turístico está teniendo además un impacto económico positivo. Airbnb ha anunciado una colaboración con la Fundación Starlight, a la que ha donado 35.000 dólares a través de su Fondo de la Comunidad, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico sostenible en zonas rurales mediante el impulso del astroturismo.
La directora de la fundación, Antonia Varela, ha valorado esta aportación como "un hito decisivo" para reforzar la formación en emprendimiento turístico y astronomía, y para "posicionar a las comunidades rurales como destinos clave" de cara a lo que se ha denominado el "trío ibérico", una sucesión de eclipses solares que cruzarán la península en 2026, 2027 y 2028.
Por su parte, Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha subrayado que el eclipse "sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial" y ha destacado la contribución de los anfitriones en la plataforma para generar oportunidades sostenibles en estas localidades.
Principales destinos
Entre los municipios más buscados por los viajeros figuran localidades como Teruel, Ariza y Huesca (Aragón), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Reus (Cataluña), Aras de los Olmos y Morella (Comunidad Valenciana), y Valldemossa (Islas Baleares). Muchos de estos lugares se están preparando para acoger a miles de visitantes nacionales e internacionales durante la semana del fenómeno.
La mayoría de las búsquedas corresponden a viajes en familia o en grupo, que representan el 71% de la demanda de alojamiento en las fechas del eclipse, frente al 21% de parejas y el 8 % de viajeros en solitario.
El fenómeno también ha despertado el interés fuera de nuestras fronteras. Las búsquedas procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Canadá se han disparado, lo que convierte al eclipse solar en una palanca de atracción turística para algunas de las zonas menos pobladas del país.
Según un informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI), los turistas que se alojan en alquileres de corta duración en municipios de menos de 10.000 habitantes generaron en 2024 un gasto directo de 5.563 millones de euros, con un fuerte peso de los viajeros internacionales, cuyo gasto triplica al de los nacionales.