
Bolsa
El Ibex 35 resiste en los 14.000 puntos con la banca en el foco
Los mercados globales experimentan ligeros retrocesos durante la jornada

Los mercados globales experimentan ligeros retrocesos durante la jornada, en un contexto de escasos avances en las negociaciones comerciales, incertidumbre sobre el futuro de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal y la publicación de resultados trimestrales.
El Ibex 35 permanece sin grandes variaciones, manteniéndose cerca de los 14.000 puntos, a la espera de un nuevo factor que defina su dirección en los próximos días. Uno de los posibles motores podría ser la presentación de resultados bancarios. Bankinter y Sabadell publicarán sus cifras este jueves, y la evolución del índice dependerá en buena parte del desempeño de ambas entidades. Precisamente hoy se ha sabido que BBVA ha decidido posponer hasta septiembre el plazo de aceptación de su OPA, considerando que agosto es un mes con baja actividad bursátil y muchos accionistas estarán de vacaciones, lo que podría afectar el éxito de la operación.
Solaria ha sido una de las protagonistas del día, liderando las subidas en el parqué. La energética ha destacado tras anunciar avances en almacenamiento energético y una reducción en los costes de producción, lo cual se ha visto reforzado por una mejora en su calificación por parte de una firma de análisis, que ha sido bien acogida por los inversores.
El sector de las utilities también ha contribuido al buen comportamiento del Ibex 35. La caída en la rentabilidad de la deuda pública y la preocupación por el impacto económico de los aranceles han impulsado el interés por estas compañías. Además, Enagás ha sorprendido positivamente al mercado con unos beneficios de 176 millones de euros en el primer semestre, en contraste con las pérdidas de 210 millones registradas el año pasado.
Por el lado negativo, IAG ha sido una de las más castigadas, retrocediendo tras varios días de avances impulsados por los buenos datos del sector y la bajada del crudo. También Puig ha caído en la sesión, a pesar de que su CEO insinuó en una entrevista la posibilidad de iniciar recompras de acciones. Aunque la compañía presentó su informe de ventas la semana pasada, el entusiasmo del mercado parece haberse enfriado.
En Wall Street, las grandes tecnológicas están perdiendo impulso, lo que ha provocado retrocesos en los principales índices. El S&P 500 ha comenzado a corregir desde sus máximos históricos, y las llamadas “Magníficas 7” han bajado más de un 1% antes de los resultados de Tesla y Alphabet. Además, las acciones de fabricantes de chips han caído fuertemente tras las flojas previsiones de NXP Semiconductors. La jornada también ha estado marcada por un discurso de Jerome Powell, quien evitó referirse a los rumores sobre su posible destitución, aunque recibió un inesperado respaldo del Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Varias empresas también han dado a conocer sus cifras: mientras General Motors y Lockheed Martin han sufrido por los efectos de la guerra comercial, Coca-Cola sorprendió positivamente al superar las expectativas de ventas del segundo trimestre, gracias a que los consumidores siguen aceptando precios más altos por sus productos.
Por último, la reciente debilidad del dólar ha favorecido a las materias primas. El oro se mantiene estable cerca de los 3.450 dólares por onza, y la plata también cotiza en niveles cercanos a sus máximos históricos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar