Banco Central Europeo

Un economista desata la polémica con su tajante opinión sobre la implantación del euro digital: “El objetivo es el control”

Ante la posible instauración del euro digital, por parte del Banco Central Europeo, durante los próximos años, este profesional ha alertado sobre los posibles problemas que podría acarrear

Un economista da su polémica opinión sobre la implantación del euro digital: “El objetivo de una moneda digital es el control”
Un economista da su polémica opinión sobre la implantación del euro digital: “El objetivo de una moneda digital es el control”La Razón

La posibilidad de que se instale el euro digital como una realidad durante los próximos años en todos los países que constituyen la llamada "zona euro" ha suscitado una gran incertidumbre debido a la falta de información sobre su funcionamiento. Al ser un proyecto con un recorrido vital reciente, los mitos que se han esparcido en torno a sus probables enfoques han cobrado más importancia que la propia verdad. De esta suerte, no es baladí recalcar las veracidades del asunto y desmentir las informaciones falsas mediante los documentos con los que contamos.

Por un lado, aunque la deriva del dinero en efectivo es una realidad, pues cada vez se utiliza menos por parte de los ciudadanos al contar con diversos métodos de pago, su eliminación total no parece que vaya a ser una opción. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) asegura que, paralelamente al procesamiento del euro digital, el organismo está trabajando en el rediseño de los billetes que circulan por la Unión Europea como ya sucedió entre el 2013 y 2019 con el lavado de cara de todos los valores. De esta manera se estima que, con este gesto, no se busca promover el exterminio del método tradicional sino la agregación de una alternativa.

Asimismo, tampoco se busca acaparar todas las formas de pago habitual pues se podrá "seguir usando otros medios de pago digitales como Bizum en España que de hecho se podrá combinar con el euro digital", agregan desde la institución europea. Por otro lado, lo que más preocupa a la sociedad es que, en el caso de que esta moneda digital siga los pasos de una criptomoneda o tenga funcionalidades similares, le control que se podría ejercer por parte de la entidad mandante sería total, llegando a sobrepasar los límites de la intimidad y la privacidad.

El propósito del euro digital según un economista

Daniel Lacalle, doctor en economía y gestor de fondos, se ha posicionado con respecto a la implantación futura del euro digital. El economista, que acumula millones de visitas en sus redes sociales, ha sido tajante en sus declaraciones y en una de sus última publicaciones no ha desperdiciado la ocasión de negar los beneficios que alegan desde Bruselas. "El objetivo de una moneda digital de un banco central no es ni la digitalización ni la facilidad ni la modernidad ni la reserva de valor" afirma de manera impetuosa el doctorado en economía.

Poniéndose en el supuesto de un incumplimiento individual de las directrices que marcaría el Gobierno de Europa, siempre en un hipotético caso, asegura que se podrá limitar el consumo y todos aquellos asuntos que sean del interés de las altas esferas: "Cuando decida luchar contra el cambio climático no se preocupe por el jet privado del Presiente del Gobierno sino que se preocupe sobre si tú has consumido demasiada gasolina", alega.

Finalmente concluye con su reflexión polémica sobre lo que conlleva esta práctica: "No es una herramienta de facilidad y de liberación, ni muchísimo menos una herramienta para adaptarse a la realidad de un futuro tecnológico sino que es una utilización de la tecnología para aumentar el control" asegura Lacalle.

¿Qué opina el Banco Central Europeo al respecto?

Ante la ola de polémica que ha generado este tema, el BCE ha defendido su proyecto alegando el respeto a las libertades individuales y los derechos legítimos del ciudadano europeo. "El euro digital tendrá una función de pago offline donde los datos de las transacciones solo los conocerán el que paga y el que recibe el dinero" indican desde la Administración. Siguiendo con esta concepción, y en la línea de su pensamiento, invalida lo esclarecido por el anterior especialista agregando que el organismo "nunca podrá identificar quien está detrás de cada pago ni podrá hacer seguimiento de pagos".