Euro digital

¿El euro digital es una manera de controlar a la poblacion? Mario Conde tiene la respuesta

El experto aclara en una entrevista los graves problemas que supondría la creación de esta moneda digital

El logotipo del euro en el edificio principal del Banco Central Europeo, ubicado en Frankfurt.
El logotipo del euro en el edificio principal del Banco Central Europeo, ubicado en Frankfurt.Dreamstime

Nos encontramos en un mundo donde cada vez se utiliza menos el dinero metálico. Muchos ciudadanos apuestan por pagar todo directamente desde la tarjeta en vez de tener dinero en efectivo y pagar al momento, como se ha hecho siempre.

En este sentido, el Banco Central Europeo ha lanzado una iniciativa que se pondrá en marcha próximamente y que ha generado cierta controversia entre la población. Y es que la idea es la de sacar una moneda electrónica llamado euro digital.

Sin embargo, muchos expertos ya se han pronunciado sobre el tema asegurando que la entrada de este euro digital puede suponer un gran problema para la sociedad. Es el caso de Mario Conde, expresidente del Banco Español de Crédito, que augura un mal final para todos los ciudadanos ante las implicaciones de la aparición de una moneda digital en Europa.

Un control total sobre los ciudadanos

Durante una entrevista, el expresidente del Banco Español de Crédito (Banesto) aseguró que la creación de la moneda digital en Europa supondría el final de la libertad de los ciudadanos. Según el experto, todo el dinero que se obtiene estaría vinculado a un DNI, y gracias a la tecnología utilizada por el Banco Central Europeo, existiría una "trazabilidad constante de los movimientos".

Esto, según Mario Conde, significa que el estado tendrá el conocimiento de cuánto gana un ciudadano, cuánto gasta, en qué gasta el dinero y cuánto le sobra. Por ello, el uso de esta moneda generaría un rastro detectable que puede provocar el control total del estado, tal y como afirma el experto en la entrevista.

No obstante, a pesar de que la intención del Banco Central Europeo es la de implementar este euro digital próximamente, Mario Condeconfía en que finalmente no se ponga en marcha el proyecto, puesto que, según asegura, "nos estamos jugando nuestra libertad".

Una opinión que contrasta con el BCE

A pesar de estas declaraciones de Mario Conde, el Banco Central Europeo mantiene que el euro digital no es una manera de controlar a la población, sino que ofrecerá estándares de privacidad más altos que los actualmente existentes para pagos digitales. En este sentido, el euro digital tendrá una función de pago offline donde los datos de las transacciones solo los conocerán el pagador y el que recibe el dinero, mientras que cuando se produce un pago online, el BCE nunca podrá identificar quien está detrás de cada pago.

Asimismo, el BCE aclara que el euro digital no tratará de limitar la libertad de los ciudadanos, que podrán decidir si quieren seguir pagando en efectivo o seguir usando otros medios de pago digitales como Bizum, además de favorecer otras soluciones gracias a la entrada del euro digital.

¿Qué es el euro digital?

El euro digital es una iniciativa del Banco Central Europeo con el objetivo de ofrecer un método de pago electrónico complementario al dinero en efectivo. El objetivo de esta nueva moneda digital es crear un medio de pago seguro en medio de la digitalización que está sufriendo la economía, donde son muchos los que optan por el pago electrónico.

Además, la creación de esta moneda permitiría a los ciudadanos no depender de bancos comerciales o proveedores privados de pago.

¿Cuándo podría aparecer el euro digital?

Según las últimas informaciones, el proyecto del euro digital se ha adelantado para octubre de 2025, sorprendiendo a muchos expertos del sector financiero. De esta manera, será en esta fecha cuando concluirá la fase de preparación actual y el Consejo de Gobierno del BCE tendrá que decidir que ocurre con el proyecto. No obstante, la decisión de emitir el euro digital o no será considerada cuando la legislación haya sido adoptada en Bruselas. Por tanto, el proyecto podría iniciarse entorno a 2027.

Según la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se trata de un proyecto crucial al ser una "herramienta necesaria para la soberanía europea", argumentando que la moneda digital funcionará como una versión electrónica del efectivo.

Una moneda que no gusta a los europeos

A pesar de la información compartida por el BCE, los ciudadanos europeos no lo tienen claro. De hecho, la gran mayoría rechazan este euro digital. Y es que un reciente estudio del propio Banco Central Europeo, que encuestó a 19.000 ciudadanos de 11 países de la eurozona, reveló el nulo interés de los ciudadanos en la adopción del euro digital. Cuando se pidió a los participantes la distribución de 10.000 euros entre diversos activos, los encuestados dedicaron muy poco al euro digital, lo que implica una gran desconfianza y la preferencia ante los métodos de pago tradicionales.

Además, otro de los inconvenientes de esta moneda es que no podrá ser utilizada en Estados Unidos, puesto que Donald Trump ha eliminado cualquier tipo de validez de este tipo de moneda digital en todo el país. Asimismo, el presidente de Estados Unidos ha prohibido totalmente la creación del dólar digital, por lo que su postura ante este tipo de proyectos parece clara.